Hidalgo, bajo el mandato de Julio Menchaca, se consolida como un ejemplo de desarrollo social y crecimiento económico en México. Según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática\xa0;(INEGI), entre 2022 y 2024, 154 mil habitantes del estado lograron superar la pobreza, reduciendo la proporción de población afectada del 41\u202f% al 35.3\u202f%.
El progreso no se limita al ingreso económico, sino que se refleja en múltiples dimensiones del bienestar:
-
Vivienda: La carencia por acceso a servicios básicos, como agua potable, drenaje y electricidad, bajó de 24.5\u202f% a 18.2\u202f%, beneficiando a 184 mil personas.
-
Alimentación: La proporción de personas sin acceso a una dieta nutritiva disminuyó de 19.1\u202f% a 16.4\u202f%, alcanzando a 72 mil hidalguenses más.
-
Educación: El rezago educativo se redujo del 20\u202f% al 18\u202f%, lo que representa 50 mil personas menos con esta carencia.
Estas cifras muestran un cambio estructural en la vida de los hidalguenses, resultado de políticas públicas enfocadas en bienestar integral y desarrollo económico.
Inversión privada y crecimiento industrial
Hidalgo ha logrado atraer más de 117 mil millones de pesos en inversión privada, posicionándose como el estado con mayor crecimiento industrial del país. Este impulso permitirá la creación de 157 mil nuevos empleos, fortaleciendo los ingresos familiares y la estabilidad económica de miles de hogares.
Programas sociales y presupuesto ampliado
La estrategia estatal ha combinado el crecimiento económico con un robusto impulso social:
-
El número de programas sociales pasó de 1,000 a 3,600, beneficiando directamente a más de 150 mil personas.
-
El presupuesto social creció un 44.56\u202f% entre 2023 y 2025, alcanzando 8,552 millones de pesos, enfocados en:
-
Empleo juvenil
-
Apoyo a emprendimientos
-
Mejoras en vivienda
-
Reducción del rezago educativo
-
Esta combinación de políticas productivas y sociales ha posicionado a Hidalgo como referente nacional en combate a la pobreza, sumándose a la tendencia positiva del país, donde 13.4 millones de mexicanos superaron la pobreza multidimensional entre 2018 y 2024.
