El Consejo Regulador del Patrimonio Cultural Cornwall Real del Monte A.C. (Corepac) anunció que trabaja en un ambicioso proyecto para erigir el primer monumento dedicado al paste en Real del Monte, Hidalgo. Esta iniciativa busca rendir homenaje a uno de los íconos más representativos de la gastronomía y cultura minera, que ha dado identidad al municipio por generaciones.
Rosa María Durán Mejía, presidenta de Corepac, detalló que ya se elabora una carpeta técnica que incluirá los requerimientos y costos de la obra, con el objetivo de buscar financiamiento estatal y federal.
“Real del Monte es estandarte del paste. Vamos a darle honor a quien honor merece. Sabemos que es un proyecto complicado por el costo, pero ya estamos trabajando en ello”, afirmó Durán Mejía.
Ubicación estratégica para atraer turismo
El monumento al paste se ubicará a un costado de la explanada municipal, en un espacio que ya ha sido utilizado para eventos como el Día del Pastero Artesanal, aunque la ubicación definitiva dependerá de la colaboración con el gobierno local.
La meta es que esta obra se convierta en un nuevo atractivo turístico permanente para visitantes nacionales e internacionales, sumándose a la rica oferta cultural y gastronómica del Pueblo Mágico de Real del Monte, conocido como la “cuna del paste” en México.
Leer más: Pachuca refuerza su seguridad con expansión del sistema de videovigilancia C4
Se espera inaugurar antes del Festival Internacional del Paste 2026
Corepac espera que el monumento esté listo antes de la próxima edición del Festival Internacional del Paste, en 2026, para que forme parte del recorrido cultural que cada año atrae a miles de visitantes.
“Una vez que tengamos la carpeta terminada, vamos a salir a tocar puertas. Queremos que este monumento sea una realidad y un homenaje digno para quienes han mantenido viva esta tradición”, explicó Durán Mejía.
En paralelo, la presidenta de Corepac celebró un avance histórico para el festival: el Congreso de Hidalgo aprobó fijar la fecha oficial del evento cada segundo fin de semana de octubre, lo que garantiza su continuidad sin importar los cambios de administración.
“Costaba mucho trabajo poder organizarlo sin una fecha fija, pero ya logramos ese avance. A partir de ahora, ninguna administración podrá moverla. Es un paso importante para consolidar el evento”, destacó.
Este festival es uno de los principales motores turísticos y económicos de la región, y posiciona a Hidalgo como referente gastronómico a nivel nacional e internacional.
Aunque el festival es el evento más visible, Corepac mantiene una labor constante durante todo el año, especialmente entre octubre y febrero, etapa clave para diseñar proyectos, evaluar estrategias y fortalecer el valor cultural del paste en Hidalgo.
