Tras las inclemensias del clima durante la semana, Hidalgo recibió el apoyo de más de 100 médicos provenientes de diferentes estados del país, como Michoacán, Colima y Estado de México, para atender a la población de las comunidades afectadas por la perturbación tropical 90-E.
Esta acción refuerza la atención médica en zonas vulnerables y garantiza servicios de salud esenciales en la entidad.
Coordinación interinstitucional para atender a la población afectada
Vanesa Escalante Arroyo, titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), informó que entre los profesionales que arribaron se encuentran integrantes del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) de Michoacán. Además, se han entregado medicamentos y material médico necesario para garantizar la atención sanitaria.
“La coordinación con otras instituciones ha sido clave. Contamos con el apoyo del IMSS Bienestar y del ISSSTE, que desplegó 50 brigadas de salud el miércoles 15 de octubre en distintos puntos afectados”, señaló Escalante Arroyo.
Agregó que el personal médico previamente enviado por la SSH ya se encuentra distribuido en los municipios con mayores daños, como Huehuetla, donde el martes 14 de octubre llegaron cuatro médicos adicionales.
LEE TAMBIÉN: Pachuca libera 22 ejemplares de fauna silvestre en su hábitat
Atención médica directa en comunidades y albergues
La titular de la SSH destacó que los médicos no solo atienden las cabeceras municipales, sino que también se trasladan a las comunidades más afectadas, muchas de ellas de difícil acceso.
“Los médicos no sólo van a las cabeceras municipales, van a las comunidades más afectadas, algunos de ellos llevan horas caminando para poder integrarse a las comunidades”, puntualizó.
El personal médico brinda atención en los albergues instalados y en comunidades sin acceso vehicular, llevando medicamentos, material gastable, insumos de primera necesidad y servicios médicos esenciales. Estas acciones buscan proteger a la población frente a enfermedades derivadas de la emergencia y asegurar la atención sanitaria en zonas vulnerables.
