Ante las graves afectaciones provocadas por las inundaciones en Hidalgo, Médicos Sin Fronteras (MSF) desplegó desde el pasado lunes 13 de octubre dos equipos de intervención: uno en el municipio de Huehuetla y otro en el Hangar de Salud del Aeropuerto Nacional Ingeniero Juan Guillermo Villasana, en Pachuca.
Los equipos de MSF llevaron a cabo evaluaciones de necesidades en coordinación con las autoridades del mecanismo de respuesta humanitaria en terreno, además de realizar las primeras consultas médicas en las zonas más impactadas por las lluvias e inundaciones.
Médicos Sin Fronteras en Hidalgo tras obstáculos logísticos
El organismo informó que a lo largo del fin de semana se intentó realizar una expedición aérea con medicamentos, equipo médico y artículos de limpieza e higiene personal. Lamentablemente, la entrega fue pospuesta desde el sábado 18 de octubre debido a intensa neblina y lluvias.
El acceso terrestre a los municipios de Tenango, San Bartolo Tutotepec y Huehuetla está gravemente afectado. Huehuetla, el más alejado en la sierra, enfrenta los mayores desafíos logísticos, ya que el suministro de bienes básicos, las líneas de abastecimiento y el acceso a la atención médica están severamente limitados, lo que deja al municipio prácticamente incomunicado.
LEE TAMBIÉN: Profeco Hidalgo refuerza vigilancia por aumento de precios tras lluvias en el estado
Atención médica de Médicos Sin Fronteras en Hidalgo
El equipo de MSF ya se encuentra trabajando en la atención médica y de salud mental, así como en la distribución de insumos médicos en las zonas más necesitadas. Además, el organismo continúa documentando las condiciones de la población y el desarrollo de la emergencia para orientar la ayuda de manera eficiente.
La intervención de MSF se enfocará principalmente en comunidades fuera de las cabeceras municipales, donde actualmente se concentra la mayor parte de la ayuda. Existen poblaciones que, aunque no fueron directamente afectadas por deslaves, permanecen en situación de riesgo debido a la interrupción de caminos, colapso de vías de acceso y falta de electricidad y conectividad.
