Colectivos y productores de maguey anunciaron que el próximo domingo 26 de octubre marcharán en la Ciudad de México para manifestarse contra la instalación del Parque Fotovoltaico en Hidalgo, específicamente en zonas agrícolas de Singuilucan y Epazoyucan. Los manifestantes advierten que el megaproyecto afectará las tierras de cultivo y pondrá en riesgo la tradición pulquera que caracteriza a estas comunidades.
En conferencia frente a Palacio Nacional, los representantes de los pueblos magueyeros informaron que la movilización, denominada “La marcha del color del maguey”, iniciará a las 11:00 de la mañana desde el Museo Indígena, ubicado en la Antigua Aduana de Peralvillo, rumbo al Zócalo capitalino.
Pueblos magueyeros denuncian afectaciones al campo y al patrimonio cultural
Brisa Fernanda Flores, del colectivo El Maguey la Casa de Todos, explicó que el Parque Fotovoltaico en Hidalgo contempla la instalación de celdas solares en alrededor de 800 hectáreas de tierra productiva, donde actualmente se cultivan maguey, cebada, avena, maíz y frijol.
“El gobierno del estado quiere cambiar el uso del suelo agrícola a industrial. Estas tierras son nuestro sustento y la base de nuestra identidad como tlachiqueros y tlachiqueras, quienes mantenemos vivo el oficio ancestral de extraer aguamiel del maguey para producir pulque”, señaló la vocera.
LEE TAMBIÉN: Perros en situación de calle serán homenajeados con monumento en Pachuca
Flores advirtió que si se destruyen los magueyales, se perderá un legado cultural con raíces prehispánicas, fundamental para Hidalgo y México.
“El maguey representa historia, trabajo y cultura; eliminarlo sería borrar una parte de nuestra herencia como pueblo”, afirmó.

Denuncian falta de consulta y riesgos ambientales
Los manifestantes alertaron que el Parque Fotovoltaico en Hidalgo se construiría cerca de viviendas, lo cual contraviene las normas de seguridad ambiental.
“Sabemos que el proyecto estará muy cerca de las casas, cuando este tipo de obras deberían mantener al menos cinco kilómetros de distancia de las comunidades”, precisó Flores.
Además, denunciaron que las autoridades no realizaron una consulta pública ni presentaron un Estudio de Impacto Ambiental, lo que vulnera los derechos de los pueblos originarios.
Durante la conferencia, los productores repartieron pulque en pencas de maguey como símbolo de resistencia.
“La marcha del color del maguey busca hacer visible la amenaza que representa este proyecto para el medio ambiente y para nuestra cultura. Venimos a defender la tierra, el maguey y la tradición pulquera que nos da identidad”, concluyeron los organizadores.
