La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) confirmó la presencia de brotes de virus Coxsackie, varicela y estomatitis herpética en escuelas de la región Tula–Tepeji, donde en las últimas semanas se ha registrado un aumento significativo de contagios entre niños de nivel básico.
El subdirector de Epidemiología de la SSH, el doctor Eduardo Padilla González, informó que se han contabilizado 35 casos de virus Coxsackie, 12 de varicela y cinco de estomatitis herpética en esta zona del estado. Aunque estos padecimientos suelen presentarse en temporada de calor y lluvias, el incremento reciente ha encendido alertas sanitarias en escuelas y comunidades.
¿Qué es el virus Coxsackie y por qué preocupa?
El virus Coxsackie, también conocido como enfermedad mano-pie-boca, es una infección altamente contagiosa que afecta principalmente a niños pequeños.
Provoca fiebre, irritabilidad, ampollas en la boca y erupciones en las manos y pies, síntomas que, aunque suelen desaparecer en una semana, pueden propagarse rápidamente en entornos escolares.
“Hemos tenido varios reportes en todo el estado, no solo en Tula o Tepeji. Es un virus que se autolimita, pero su contagio es muy rápido si no se aplican medidas de higiene”, explicó el doctor Padilla González.
El especialista subrayó que el virus se transmite por contacto directo con secreciones respiratorias o superficies contaminadas, por lo que recomendó lavado frecuente de manos, desinfección de salones, baños y materiales escolares, así como mantener a los niños enfermos aislados en casa hasta su recuperación.
Medidas preventivas en escuelas y coordinación sanitaria
De acuerdo con la SSH, cada vez que se identifica un caso en una escuela, el personal educativo se enlaza con la jurisdicción sanitaria correspondiente, se realiza una investigación epidemiológica y se implementan protocolos de limpieza y seguimiento médico.
Padilla González descartó que exista alguna causa ambiental relacionada con los contagios, señalando que el factor principal es el contacto directo entre niños.
La dependencia mantiene activo su sistema estatal de vigilancia epidemiológica para detectar cualquier incremento de casos y coordinar acciones de respuesta inmediata.
Reportan casos de herpes simple en comunidades ribereñas
En las comunidades cercanas a la presa Endhó, como San Miguel de las Piedras, vecinos reportaron casos de llagas en boca y rostro en menores de edad, que fueron diagnosticados por médicos particulares como herpes simple.
Situaciones similares se registraron en la escuela primaria de San José Piedra Gorda, en Tepeji del Río, donde también se detectaron contagios, aunque la SSH aún no los ha contabilizado oficialmente.
Colonos piden atención por proliferación del mosco cúlex
Vecinos de los pueblos ribereños atribuyen parte de los problemas sanitarios a la contaminación y proliferación del mosco cúlex en los alrededores de la presa Endhó.
La SSH aclaró que los brotes actuales no representan una emergencia sanitaria, aunque sí requieren reforzar la prevención, limpieza y vigilancia epidemiológica en coordinación con autoridades educativas y comunidades locales.
Confirmados casos de virus Coxsackie en una primaria de Pachuca
La tarde del jueves 23 de octubre de 2025, la SSH confirmó dos casos de virus Coxsackie en una escuela primaria de Pachuca. La dirección del plantel, junto con el Comité de Salud, emitió un citatorio urgente a madres, padres y tutores para informar sobre la situación y reforzar las medidas preventivas.
El documento, con fecha del 23 de octubre, indica que es necesario actuar de manera inmediata para evitar una propagación mayor del virus.
Hasta el anochecer del jueves, las autoridades sanitarias mantenían reuniones con directivos escolares para definir el plan de acción y monitorear posibles nuevos casos.
