En la LXVI Legislatura del Estado de Hidalgo, diputadas y diputados aprobaron con 28 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones el dictamen que declara el 25 de octubre como el Día de las Personas de Talla Baja en Hidalgo, emitido por la Primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales. La iniciativa busca visibilizar los derechos de este grupo y promover una cultura de inclusión en toda la entidad.
En La Opinion de Hidalgo te platicamos todo lo que debes saber al respecto.
Objetivos de la declaratoria y visibilización de derechos
La legisladora de Hidalgo Diana Rangel Zúñiga (Morena), promotora del dictamen, explicó que la medida tiene como propósito combatir la discriminación estructural y simbólica, generar conciencia sobre la igualdad y dignidad de las personas con acondroplasia u otras formas de talla baja, y garantizar que sus derechos sean respetados en todos los ámbitos de la sociedad.
Durante la sesión, la diputada Tania Eréndira Meza Escorza (Morena) compartió un mensaje del activista Edgar Escobar, quien destacó la importancia de respetar los derechos de estas personas:
“La sociedad comienza a comprender que nuestros derechos valen igual que los de todos. Hoy exigimos inclusión, respeto y oportunidades para desarrollarnos plenamente, formar una familia y contribuir al progreso de nuestro estado y país”.
LEE TAMBIÉN: Congreso de Hidalgo analiza exhortar declaratoria por desastre natural
Otros dictámenes aprobados en la LXVI Legislatura
En la misma sesión, los legisladores de Hidalgo aprobaron con 29 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones la reforma a la Constitución del Estado de Hidalgo para fortalecer la protección de los animales, propuesta por el diputado Juan Pablo Escalante Urbán (Morena). Esta modificación busca homologar criterios con la legislación federal y consolidar la coordinación entre gobierno estatal y federal en materia de bienestar animal.
Además, con 25 votos a favor, cero en contra y tres abstenciones, se avaló la iniciativa que reforma la Ley Orgánica de la Administración Pública y la Ley de Salud del Estado de Hidalgo en materia de rectoría del Sistema Estatal de Salud, promovida por el diputado Andrés Velázquez Vázquez (Morena), para armonizar las leyes locales con la Ley General de Salud y fortalecer la transición al modelo MAS-Bienestar.
Acuerdo urgente sobre homicidio de edil
Con carácter urgente, la Legislatura aprobó un acuerdo económico que exhorta a la Secretaría de Gobierno, Secretaría de Seguridad Pública y Procuraduría de Justicia a realizar investigaciones transparentes, imparciales y diligentes sobre el asesinato de Miguel Bahena Solórzano, presidente municipal de Pisaflores, y a informar a la ciudadanía sobre los avances, propuesto por el legislador Avelino Tovar Iglesias (PVEM).
