De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Migración (INM), el mes de agosto registró un ligero aumento en el número de hidalguenses repatriados desde Estados Unidos, respecto a los meses anteriores. Esta tendencia refleja cómo las políticas migratorias del país vecino continúan impactando a la población mexicana que cruza la frontera.
En total, 466 personas fueron devueltas a Hidalgo en agosto, casi cien más que en julio, cuando se contabilizaron 368 casos.
Estadísticas de repatriación en 2025
Durante los primeros ocho meses del año, el número de connacionales retornados a Hidalgo suma 2 mil 736 personas. Entre los meses con mayor registro destacan mayo (423 repatriaciones) y agosto (466).
De este total, la cifra de menores de edad repatriados se mantiene baja. Solo cinco casos correspondieron a menores en agosto, siendo el segundo mes con menos repatriaciones de niños, después de marzo, cuando se registraron cuatro casos.
Leer más: Pachuca refuerza operativos contra fiestas clandestinas y eventos sin permiso
Menores repatriados: Situación y cifras
En agosto, a tres menores de entre 12 y 17 años los localizaron sin compañía. En lo que va del 2025, 83 menores han sido repatriados a Hidalgo, de los cuales 65 son hombres y 18 mujeres. Estos datos muestran la vulnerabilidad de los jóvenes migrantes y la necesidad de atención especializada al momento del retorno.
Causas del incremento en repatriaciones
Manuel Aranda, titular de la Dirección de Migración de Hidalgo, explicó que el aumento en las devoluciones de hidalguenses se debe principalmente a las políticas migratorias de Estados Unidos. Sin embargo, señaló que los números se mantienen estables en comparación con años anteriores, sin presentar incrementos dramáticos.
El funcionario enfatizó la importancia de coordinar acciones de atención y protección para los connacionales retornados, especialmente los menores no acompañados, con el fin de garantizar su seguridad y reintegración en la sociedad hidalguense.
