El arte del tatuaje vive un auge en Pachuca y otras ciudades de Hidalgo, pero su rápida expansión ha evidenciado la necesidad de establecer normas que garanticen la seguridad, higiene y profesionalización de quienes lo ejercen.
El tatuador hidalguense Damael Valdez, con 19 años de trayectoria, afirmó que el crecimiento del sector no siempre ha ocurrido bajo las mejores condiciones, por lo que considera indispensable regular los tatuajes mediante certificaciones oficiales y controles sanitarios.
En La Opinion de Hidalgo te compartimos un poco sobre el arte del tatuaje en la capital hidalguense y las peticiones para facilitar la seguridad ante el crecimiento del oficio.
La falta de control sanitario afecta la calidad y reputación del oficio
De acuerdo con Valdez, la ausencia de una normativa específica ha permitido que operen estudios sin supervisión sanitaria ni formación artística, lo que representa un riesgo tanto para los clientes como para los tatuadores profesionales.
“La Secretaría de Salud nos pide un certificado avalado para ser tatuadores, pero muchos lugares operan sin cumplir los requisitos”, señaló.
Esta situación, añadió, genera competencia desleal, ya que algunos ofrecen precios bajos sin contar con conocimientos técnicos o de higiene.
“A veces los tatuadores profesionales tenemos que bajar nuestros precios para competir, aunque trabajemos con todas las medidas necesarias”, lamentó.
El artista aseguró que regular los tatuajes ayudaría a mejorar la calidad del servicio y a proteger la salud de los clientes, además de dignificar la labor de quienes han convertido esta práctica en una profesión formal.

LEE TAMBIÉN: ‘Mentiras’ llegará a Pachuca con una función especial
Profesionalización y libertad creativa en el arte corporal
Damael recordó que su vocación comenzó al acompañar a su hermano a tatuarse. “Me gustaba el ambiente, el orden y el arte que se respiraba”, dijo. Posteriormente, se formó en uno de los estudios más exigentes de Pachuca, donde no se permitía tatuar hasta dominar completamente el dibujo.
Para él, el tatuaje es una de las artes más libres: “Respetas tus ideas, haces lo que gustas y te expresas a través del arte corporal”. No obstante, reconoció que la facilidad para adquirir equipos y materiales en Hidalgo ha hecho que muchas personas inicien sin la debida preparación.
“Los distribuidores venden material sin verificar si la persona es profesional o no. Solo venden, y ya está al alcance de cualquiera”, comentó. Por ello, insistió en que regular los tatuajes mediante certificaciones, inspecciones y capacitaciones formales es esencial para asegurar un ejercicio ético, responsable y seguro en Hidalgo.
