La inseguridad sigue cobrando víctimas en uno de los municipios más importantes de la zona metropolitana de Pachuca. La reciente localización sin vida de Jaime Alberto Godínez Guerrero, un joven de 31 años reportado como desaparecido desde el 31 de octubre, vuelve a poner bajo la lupa el deficiente manejo de la seguridad pública por parte del alcalde Eduardo Medécigo Rubio.
Pese a los discursos oficiales, la realidad en las calles es otra: crece la violencia, aumenta la desconfianza ciudadana y la percepción de abandono es generalizada.
Tragedia en Mineral de la Reforma: Hallan sin vida a joven desaparecido
La organización Sonrisas Perdidas Hidalgo confirmó la lamentable noticia: Jaime Alberto Godínez Guerrero fue localizado sin vida tras varios días de búsqueda. Su cuerpo fue encontrado en un terreno de cultivo entre la colonia La Providencia y el fraccionamiento San Fernando, zonas que en los últimos meses se han vuelto foco rojo por la falta de vigilancia.
Peritos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) realizaron las diligencias correspondientes y trasladaron el cuerpo al Servicio Médico Forense (Semefo). La carpeta de investigación permanece abierta para determinar la causa del fallecimiento.
El caso ha generado indignación entre los vecinos, quienes aseguran que la respuesta municipal ante desapariciones y delitos ha sido lenta y deficiente.
Vecinos denuncian miedo, robos y venta de droga en colonias de Mineral de la Reforma
En fraccionamientos como Virreyes y Pedregal de los Ángeles, los habitantes han alzado la voz ante el abandono institucional. Reportan que en viviendas invadidas operan grupos dedicados a la venta de drogas y al robo a casa habitación, sin que las autoridades municipales actúen.
📢 “Vivimos con miedo. Queremos que haya vigilancia y operativos para que nuestros hijos puedan salir sin temor”, expresaron varios vecinos, quienes exigieron la intervención directa de la Procuraduría de Justicia del Estado de Hidalgo ante la inacción del gobierno municipal encabezado por Eduardo Medécigo.
La queja más recurrente es la ausencia de patrullajes y la falta de respuesta inmediata ante llamadas de auxilio, lo que ha incrementado la sensación de vulnerabilidad entre los ciudadanos.
Leer más: SEPH y el Gobierno de Hidalgo supervisan apoyo a comunidades de Xochicoatlán afectadas por lluvias
Operativos mal planeados y cero resultados en seguridad
Mientras la violencia crece, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito de Mineral de la Reforma ha centrado sus esfuerzos en operativos secundarios, como el retiro de vehículos chatarra de las calles.
Aunque la medida busca liberar espacios públicos, habitantes de la colonia 11 de Julio denunciaron que los operativos se aplican sin una estrategia clara, generando molestias y enfrentamientos con vecinos que sienten que se ignoran los verdaderos problemas: robos, extorsiones y venta de drogas.
El contraste es evidente: la autoridad municipal presume operativos viales, mientras la delincuencia se apodera de las colonias.
Zonas más afectadas por la delincuencia en Mineral de la Reforma
De acuerdo con datos del propio ayuntamiento, las zonas con mayor incidencia delictiva son:
- Chavarría
- Providencia
- Ávila Camacho
- Zona militar
- Sector norte del municipio
Sin embargo, los habitantes aseguran que la situación ha rebasado la capacidad de la policía municipal, la cual enfrenta carencias de personal, recursos y capacitación.
Aun así, el alcalde Eduardo Medécigo ha minimizado la problemática, atribuyendo los hechos a “focos aislados”, cuando en realidad los delitos se han vuelto cotidianos.
