Simey Olvera refrendó su compromiso con la preservación de las lenguas originarias. Respaldó en el Senado de la República una iniciativa que busca fortalecer su reconocimiento y presencia en los espacios institucionales del país.
Durante la reunión de la Mesa Directiva, donde se definieron los temas de la próxima sesión legislativa, se acordó que cada jornada parlamentaria iniciará con una intervención en alguna lengua indígena nacional.
Simey Olvera respalda a las lenguas indígenas de México
Con esta acción, el Senado pretende rendir homenaje a la riqueza cultural y lingüística de México, visibilizando a los pueblos que han mantenido vivas sus tradiciones y su memoria colectiva.
Simey Olvera destacó que la palabra indígena representa identidad, territorio y pertenencia, y que llevarla al recinto legislativo es un paso hacia una representación más incluyente.
En el caso de Hidalgo, donde se hablan lenguas como el náhuatl, el hñähñu, el tepehua y el totonaco, la medida cobra especial relevancia, pues refuerza la importancia de conservar el legado de los pueblos originarios que han dado forma a la diversidad cultural del estado.
Preservar su voz, señaló, es preservar la esencia misma de la identidad hidalguense y mexicana.
