A tres años del inicio del gobierno de Julio Menchaca Salazar, el sector agropecuario de Hidalgo se consolida como uno de los pilares de transformación social y económica del estado. Así lo informó ante el Congreso local Napoleón González Pérez, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, quien destacó los avances logrados mediante inversiones históricas y programas dirigidos a fortalecer la producción rural.
Con una inversión superior a mil 360 millones de pesos, el gobierno estatal impulsó acciones que han beneficiado a más de 350 mil personas, reafirmando su compromiso con la soberanía alimentaria, la productividad y el bienestar de las comunidades rurales.
1. Impulso a productores, agricultura protegida y ganadería
Para fortalecer la seguridad alimentaria, se destinaron 230 millones de pesos a productoras y productores de granos básicos, beneficiando a más de 58 mil personas. Entre los apoyos destacan la entrega de mil 423 toneladas de semilla de cebada, 803 toneladas de avena y más de 586 millones de semillas de maíz, además de fertilizantes, herramientas y apoyos para catástrofes agrícolas.
La agricultura protegida recibió 40 millones de pesos, destinados principalmente a mejorar la producción de jitomate, mediante semillas certificadas, bioactivadores y equipamiento para 307 invernaderos.
En el sector ganadero se invirtieron 261.7 millones de pesos, beneficiando a más de 12 mil productores. Entre las acciones se incluye la entrega de terneras, equipos para bovinos, ovinos y porcinos, además de la puesta en marcha del primer laboratorio público de mejoramiento genético del país. En apoyo al sector apícola se distribuyeron 68 millones de abejas y más de 900 equipos para fortalecer la sanidad y productividad.

2. Producción de maguey, desarrollo silvícola y crecimiento acuícola
Hidalgo mantiene su liderazgo nacional en producción de maguey pulquero gracias a una inversión de 54.6 millones de pesos y la entrega de más de 930 mil hijuelos a 4,084 productores. Asimismo, el sector silvícola y cafetalero recibió 101.3 millones de pesos, destinados a la entrega de 1.27 millones de árboles frutales y equipos de tecnificación.
En acuicultura y pesca se invirtieron 57 millones de pesos, beneficiando a más de 6 mil productores. Esto permitió que Hidalgo avanzara del sexto al primer lugar nacional en producción de carne de pescado, con un crecimiento del 45% en acuicultura.
3. Programas sociales, infraestructura e impulso a la comercialización
El Programa Productivo para la Mujer Rural benefició a 29 mil productoras mediante la entrega de animales, aves y huertos familiares. A su vez, el Programa de Acompañamiento Técnico capacitó a más de 10 mil 700 productores con una inversión de 52 millones de pesos, promoviendo prácticas innovadoras en agricultura y ganadería.
Además, se destinaron 265 millones de pesos para infraestructura hidroagrícola, incluyendo 98 ollas de captación, rehabilitación de caminos y unidades de riego. En sanidad e inocuidad se invirtieron 195 millones de pesos para garantizar alimentos limpios mediante vacunaciones, diagnósticos y certificaciones.
Para fortalecer la comercialización, se realizaron 38 ferias agropecuarias y 8 ferias regionales que vincularon directamente a productores con consumidores. También se gestionaron 25 millones de pesos en créditos para 593 productores y se otorgaron 3,900 asesorías en financiamiento.
