Close Menu
  • Inicio
  • Hidalgo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Municipios
    • Actopan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca
    • Tula
    • Zacualtipán
Últimas noticias

Pachuca vs Pumas: Fecha y dónde ver el duelo del Play-In de la Liga MX

noviembre 17, 2025

Operativos de Jorge Reyes detectan irregularidades en 20% del transporte público

noviembre 17, 2025

INEGI revela que un tercio de la población de Tulancingo es soltera

noviembre 15, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Threads
  • La montaña
  • Mezquital
La opinión de Hidalgo
Facebook Instagram TikTok X (Twitter)
Leer periódico
  • Inicio
  • Hidalgo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Municipios
    • Actopan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca
    • Tula
    • Zacualtipán
La opinión de Hidalgo
Inicio » Democracia de EUA vs el autoritarismo en México
Lord molécula

Democracia de EUA vs el autoritarismo en México

Por noviembre 21, 2024Updated:octubre 10, 2025No hay comentarios3 minutos de lectura
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Copy Link Telegram WhatsApp

A las mujeres y hombres que\n cuestionan su gestión, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum,\n recientemente –en su pasada conferencia del pueblo del día martes 12 de\n noviembre–, los sacudió con sus declaraciones sobre autoritarismo y antidemocracia,\n que según algunos se está gestando desde el inicio de esta incipiente\n administración.

A los ahí presentes y quienes\n observan y escuchan por la televisión y redes sociales, nos invitó a\n reflexionar sobre lo que significa la democracia y cómo se materializa en México.

Y muy parecido a como lo\n explicó en su tiempo el expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador,\n nos recordó que “democracia, derivada de los términos griegos demos (pueblo)\n y kratos (poder), significa literalmente «poder del pueblo»”. Y\n agregó que, inspirados por Giovanni Sartori, politólogo italiano,\n exploramos lo que no es democracia:\xa0;autoritarismo, totalitarismo y autocracia,\n y cómo la 4T busca construir un gobierno participativo.

La también doctora en ciencias\n Claudia Sheinbaum Pardo nos expuso que el autoritarismo –según Sartori–\n implica abuso de poder y represión de la libertad. Este modelo contrasta con\n los principios promovidos por la administración actual. Un ejemplo claro es la Consulta\n Popular de 2021, donde más de seis millones de personas participaron para\n decidir si se debía juzgar a expresidentes.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recordó el pasado represivo de las\n administraciones neoliberales, y ejemplificó cómo en los años 60’s y 70’s se\n censuraba a los periodistas que desafiaban al poder.

Con firmeza dijo: “Esto no\n existe ahora. En la actualidad, los medios de comunicación tienen un\n nivel de apertura inédito. Una autocracia se basa en el poder hereditario o en\n la autoproclamación de un líder. Sin embargo, la consulta revocatoria de\n 2022 refutó este modelo. Más de 17 millones de mexicanos participaron en la\n ratificación del mandato de Andrés Manuel López Obrador, mostrando que\n el poder radica en la voluntad popular”.

Y puntual declaró que este\n mecanismo, promovido por la 4T, consolida la idea de que en México el\n pueblo es quien tiene la última palabra.

Amigas, amigos, ¿no se han\n preguntado por qué en Estados Unidos, después de pasados los comicios en los\n cuales el candidato Donald Trump ganó en forma contundente tanto el voto\n popular como los Colegios Electorales en forma abrumadora; en donde conquistó\n ambas cámaras de Congresistas y del Senado con mayoría (en un fenómeno muy\n parecido al contundente triunfo, igualmente poderoso y sin duda alguna de la\n doctora Claudia Sheinbaum Pardo, con 35 millones 923 mil 969 votos) por qué –pregunto–\n aquí los adversarios hablan de “dictadura” y en Estados Unidos sí reconocen que\n Trump ganó con igual contundencia? Y para los analistas, comentócratas,\n opinólogos, etc., ¿Donald Trump no es una dictadura?

No sé si coincidan con este\n tecleador que, en estos apenas 50 días de gobierno, las acciones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, muestran a todas luces que su gobierno\n no opera bajo principios totalitarios. Les recuerdo que el totalitarismo se\n define como un régimen que permea todos los aspectos de la vida social y\n reprime las voces críticas. ¡Pido un caso de falta de libertad de expresión, de\n libertad de prensa o de represión! Y hasta aquí con Los Pozos de Carlos Pozos.

Y si\n desean que le haga su pregunta a la Presidenta de México en la conferencia de\n prensa “mañanera”, por favor háganmela llegar al correo: lmnoticias@gmail.com;\n vía X a: @lordmoleculaoficial, o bien, visiten nuestro portal\n https://www.lordmoleculaoficial.com/ así como también pueden ver mi Canal Lord\n Molécula Oficial.

información Lord Molécula noticias Sheinbaum
Compartir. Facebook Twitter Threads Telegram WhatsApp

Publicaciones relacionadas

INEGI revela que un tercio de la población de Tulancingo es soltera

noviembre 15, 2025

Congreso de Hidalgo entrega la distinción “La Mina del Tiempo” a Josefina Rodríguez Zamora

noviembre 14, 2025

Operativo Rastrillo avanza con retiro de vehículos abandonados en Pachuca: Jorge Reyes

noviembre 14, 2025
Añadir un comentario
Leave A Reply Cancel Reply

Lo último

Pachuca vs Pumas: Fecha y dónde ver el duelo del Play-In de la Liga MX

noviembre 17, 2025

Operativos de Jorge Reyes detectan irregularidades en 20% del transporte público

noviembre 17, 2025

INEGI revela que un tercio de la población de Tulancingo es soltera

noviembre 15, 2025

SEPH Hidalgo impulsa entornos laborales saludables con nueva entrega de certificaciones

noviembre 14, 2025
Demo
Síguenos
  • Facebook
  • TikTok
  • Twitter
  • Instagram
Demo
Facebook Instagram TikTok X (Twitter)
  • La Opinión de Hidalgo
© 2025 La Opinión de Hidalgo. Designed by Global Media.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.