Close Menu
  • Inicio
  • Hidalgo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Municipios
    • Actopan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca
    • Tula
    • Zacualtipán
Últimas noticias

Pachuca vs Pumas: Fecha y dónde ver el duelo del Play-In de la Liga MX

noviembre 17, 2025

Operativos de Jorge Reyes detectan irregularidades en 20% del transporte público

noviembre 17, 2025

INEGI revela que un tercio de la población de Tulancingo es soltera

noviembre 15, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Threads
  • La montaña
  • Mezquital
La opinión de Hidalgo
Facebook Instagram TikTok X (Twitter)
Leer periódico
  • Inicio
  • Hidalgo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Municipios
    • Actopan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca
    • Tula
    • Zacualtipán
La opinión de Hidalgo
Inicio » ¿Dónde está la ética en el Periodismo?
Lord molécula

¿Dónde está la ética en el Periodismo?

Por septiembre 3, 2024Updated:octubre 10, 2025No hay comentarios8 minutos de lectura
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Copy Link Telegram WhatsApp

¡Este es un día memorable e\n histórico!

Gracias a la visión y apoyo\n del Jefe del Estado Mexicano, Andrés Manuel López Obrador, se hizo\n posible el Primer Encuentro Continental de Comunicadoras y Comunicadores\n Independientes con el lema: “Informar es libertad”, propuesta hecha\n por el colega Abel Reynoso y 35 periodistas que trabajaron en esta idea\n de comunicación.

A partir de este día 30 de\n agosto del año 2024, que es un día histórico porque los presentes y los que\n están vía remota existimos oficialmente con este Congreso realizado aquí en\n Palacio Nacional, se institucionaliza la existencia de los comunicadores\n independientes, pues hasta ayer sólo existían los medios conservadores de\n manipulación.

Esperé toda mi vida, 43 años\n de ejercicio profesional, para ver cómo se acaba una forma obtusa de hacer\n periodismo; y hoy se abre una nueva brecha que nos da la oportunidad de\n convertirnos en receptores de la confianza y credibilidad, en la rebelión de\n las audiencias en nuestro país.

¡Hoy México, tiene un nuevo\n periodismo, todas, todes y todos somos una realidad!

Para este Primer Encuentro\n Continental de Comunicadoras y Comunicadores Independientes con el lema: “Informar\n es libertad”, presento esta ponencia con el fin de contribuir en el\n análisis de la necesidad de un nuevo paradigma en la comunicación del gobierno\n rector de un país con la sociedad, y esquematizar sus características, toda vez\n que la administración del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador,\n gobernó en este sexenio mediante un inteligente manejo de la comunicación, a\n través de las llamadas “Conferencias Mañaneras”, ejercicio de comunicación\n circular que se dio con mil 271 conferencias, de lunes a viernes –a partir del\n 3 de diciembre del año 2018 a la fecha– y que constituyen, en esencia, una rendición\n de cuentas diariamente de cara a la nación; a diferencia de las\n administraciones de expresidentes como Zedillo, donde se registraron\n cinco; Fox, cuarenta; Calderón, diez y Peña, tres.

A iniciar la administración de\n la llamada Cuarta Transformación el gobierno anunció cada vez menos recursos\n para la publicidad oficial. Si observamos el presupuesto en 2019, se asignó un\n monto de 5,932 millones de pesos, en comparación con el año 2022, cuando\n destinaron 3,181 millones, una diferencia de 2,751 millones, por citar un\n ejemplo.

Siempre hay un pero, y este es\n que no existieron criterios transparentes en la asignación de dichos recursos\n económicos, pues los grandes corporativos privados mercantiles de comunicación –televisión,\n radio, redes sociales y prensa escrita– continuaron teniendo las mayores\n partidas de publicidad oficial, toda vez que las buenas noticias del gobierno\n no son “nota” de primera plana o de interiores. A pesar de que, según PARAMETRÍA\n de Francisco Abundis, la confianza de la población en la televisión es del 17%;\n en la radio es de 19% y en la prensa escrita de 21 por ciento.

Por ello considero que, a\n partir del 1 de diciembre del 2018, surgió un nuevo paradigma que se basa en el\n principio: Información vs manipulación.

La información debe ser el\n valor fundamental. Pero cuando los medios de comunicación privados mercantiles\n aprendieron que la información tenía un valor, comercializaron sus espacios, a\n sus voceros, a sus plumas, a sus caricaturistas, a sus moneros y a sus\n comentócratas. ¡A todo su ejército de mercenarios!

La comunicación gubernamental\n afrontó y afrontará graves dificultades. Tuvo y tendrá que gobernar sin la\n ayuda ahora de los medios mercantiles de comunicación, al no pagar las grandes\n cifras monetarias de publicidad oficial; y por ello tiene que confrontar la\n difusión diaria que en “nado sincronizado” hace la prensa conservadora de\n noticias falsas, amarillistas y sesgadas.

Este fenómeno no es\n exclusivamente local, sino que se advierte a escala planetaria; pero en México\n tiene características específicas, igual que en cada país de este lado del\n hemisferio. Y por ello aplaudo la valiosa participación y presencia física de\n amigas y amigos del continente americano, aquí presentes, a este histórico Primer\n Encuentro Continental de Comunicadores Independientes 2024, auspiciado por\n el gobierno de la Cuarta Trasformación, que se da ante la necesidad de dialogar\n y de deliberar en torno de cómo nos convertimos en una herramienta de contrarréplica,\n frente a la función de los medios de información y la manipulación que están a\n favor de grupos de poder.

Este gobierno supo ver y\n entender que el viejo modelo, basado sobre todo en la entrega de publicidad\n oficial, en la propaganda pagada, ha mostrado reiteradamente su fracaso para\n convencer a la gente de la efectividad de los gobiernos en turno.

Consideró que se requiere un\n nuevo modelo de comunicación, basado en:

-Informar para transformar.

-Escuchar a la sociedad (escrutinio\n ciudadano).

-Propiciar la interactividad.

-Restablecer la confianza y la\n credibilidad.

-Veracidad.

-Oportunidad.

-Ética.

Y en este último punto\n recuerdo uno de los libros que fue pilar en mis estudios de maestría en\n Periodismo Político de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García (EPCSG)\n del autor Eugene Goodwin, titulado Por un periodismo independiente,\n en donde establece que en el quehacer que realizamos como científicos sociales,\n no se puede separar lo técnico de lo ético. Además de que la ética no es una\n condición ocasional en esta profesión.

Y ya lo dijo el gran\n periodista colombiano Javier Darío Restrepo: “La ética debe de acompañar\n al periodismo como el zumbido al moscardón”.

En este encuentro de\n periodistas del continente americano, tenemos en este aún joven siglo XXI, la\n oportunidad de intercambiar el reto parecido de la vida de nuestros países, y\n que sus ideas, sus alternativas, sus opiniones disímiles o unánimes; sean la\n semilla del nuevo periodismo que surge en estos tiempos de transformación y\n revolución de conciencias en forma pacíficas.

Estimo que las llamadas y\n conocidas “mañaneras” son comunicación sustentada en información, transparencia\n y rendición de cuentas. Y sin duda alguna el presidente Andrés Manuel López\n Obrador conquistó la agenda nacional con “las mañaneras”, pues fue y es el\n espacio pedagógico para todo un país; son el foro para hacer política interna y\n externa hacia las demás fuerzas políticas. Por lo que ahora son ya una cultura\n para todas y todos los mexicanos; y sin duda serán institucionalizadas para los\n subsecuentes jefes del Ejecutivo Federal, Estatal y hasta Municipal.

La idea genial del presidente\n de todos los mexicanos, López Obrador, conocida como “las mañaneras”, logró\n vencer el cerco de las televisoras, los periódicos y las radiodifusoras\n nacionales y la defensa de su interés, además de que logró saltar el silencio\n al que lo hubieran condenado en los tiempos anteriores al internet.

Tómenlo como consejo y/o\n advertencia: en este proceso trasformador sólo sobrevivirán las personas, las\n figuras, las instituciones y las sociedades capaces de adaptarse y\n autocorregirse.

Ha quedado demostrado que los\n otrora llamados medios de comunicación conservadores no reflejan la verdadera realidad,\n sino que construyen su propia versión de ésta, de la realidad que desean\n transmitir a la clase dominante ante la que se arrodillan.

Este trabajo lo titulé ¿Dónde\n está la ética del periodismo en México? Y por ello un elemento esencial es\n la confianza, que es un sentimiento, un estado psicológico, que es más profundo\n y fundamental que la simple aceptación, satisfacción y legitimidad. La\n confianza da pie a la credibilidad, que nace por el ejercicio de una buena\n ética, periodística en este caso. La búsqueda y divulgación de la verdad.

En el periodismo, como en la\n vida, se aprende más de los errores que de los aciertos; y quienes superamos\n los sesenta años de edad, hemos tenido más tiempo para equivocarnos y esos\n errores son lo que debemos de compartir, porque aprendimos que aquí no hay\n nadie superior, todos somos iguales y en todos recae la responsabilidad de\n utilizar un micrófono o una pluma con ética; palabra que a muchos de nosotros\n nos suena a discusión religiosa, a una condena moralista o a la densa parrafada\n de un profesor de filosofía.

A manera de síntesis,\n considero que la mayor parte de los aquí presentes coincidimos en que no hay verdades\n absolutas; pero todos tenemos claro que la ética periodística es la búsqueda\n incansable de la verdad, y mientras los médicos construyen su ética alrededor\n de la vida, y los abogados debieran de hacerlo en torno a la impartición de la\n justicia, los periodistas lo debemos hacer sobre la base de difundir la verdad\n corroborada, con sustento científico, tal y como lo dictan los cánones del\n periodismo.

Esto debe de aplicar tanto\n para un reportero o reportera independiente, un periodista y un empresario de\n medios mercantiles de comunicación, para todos, porque la verdad significa\n responsabilidad, y sobre todo servicio a las audiencias, que sin ellas hasta el\n periodismo más prestigiado pierde su razón de ser, cuando se carece de credibilidad\n y se pasa a otros actores de la comunicación que actúan con verdadera ética.\n Les pido con lo expuesto, que piensen ustedes ¿dónde está la ética del\n periodismo en México?, que es el título de esta ponencia.

Concluyo: ¡la ética da\n credibilidad y esta credibilidad es muy fácil de perder y muy difícil de\n ganar!\xa0; ¡Sólo el nuevo periodismo podrá\n salvar al anacrónico periodismo ¡Gracias!… Hasta aquí con Los Pozos de Carlos Pozos. Y si\n desean que le haga su pregunta al Presidente de México en la conferencia de\n prensa “mañanera”, por favor háganmela llegar al correo:\n lordmolecularedacción@gmail.com; vía X a: @lordmoleculaoficial, o bien, visiten\n nuestro portal https://www.lordmoleculaoficial.com/ así como también pueden ver\n mi Canal Lord Molécula Oficial.

AMLO información Lord Molécula noticias
Compartir. Facebook Twitter Threads Telegram WhatsApp

Publicaciones relacionadas

INEGI revela que un tercio de la población de Tulancingo es soltera

noviembre 15, 2025

Congreso de Hidalgo entrega la distinción “La Mina del Tiempo” a Josefina Rodríguez Zamora

noviembre 14, 2025

Operativo Rastrillo avanza con retiro de vehículos abandonados en Pachuca: Jorge Reyes

noviembre 14, 2025
Añadir un comentario
Leave A Reply Cancel Reply

Lo último

Pachuca vs Pumas: Fecha y dónde ver el duelo del Play-In de la Liga MX

noviembre 17, 2025

Operativos de Jorge Reyes detectan irregularidades en 20% del transporte público

noviembre 17, 2025

INEGI revela que un tercio de la población de Tulancingo es soltera

noviembre 15, 2025

SEPH Hidalgo impulsa entornos laborales saludables con nueva entrega de certificaciones

noviembre 14, 2025
Demo
Síguenos
  • Facebook
  • TikTok
  • Twitter
  • Instagram
Demo
Facebook Instagram TikTok X (Twitter)
  • La Opinión de Hidalgo
© 2025 La Opinión de Hidalgo. Designed by Global Media.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.