\xa0;La participación ciudadana trasciende fronteras y se manifiesta con fuerza entre los hidalguenses que residen en el extranjero. Más de 4 mil compatriotas radicados en diversas partes del mundo han solicitado incorporarse a la Lista Nominal de Electores para poder ejercer su derecho al voto en las elecciones que tendrán lugar el próximo 2 de junio en México. Esta cifra representa una muestra clara del compromiso cívico y la voluntad democrática de la comunidad hidalguense en el exterior.
El pasado 25 de febrero marcó el cierre de la etapa de registro para que los mexicanos radicados en otros países pudieran inscribirse en el padrón electoral. En total, se recibieron 226 mil 661 solicitudes de registro a nivel nacional, de las cuales 120 mil 756 corresponden a hombres y 105 mil 905 a mujeres. Este proceso ha sido un hito en la historia democrática de México, permitiendo que miles de ciudadanos que viven fuera del país puedan participar activamente en la vida política de su nación.
Entre los estados con mayor participación en este proceso se encuentran la Ciudad de México, con 51 mil 805 personas registradas que votarán desde el extranjero, seguida de Jalisco con 21 mil 047, el Estado de México con 16 mil 457, Michoacán con 12 mil 843 y Guanajuato con 12 mil 168 registros. Estas cifras reflejan la diversidad geográfica y demográfica de los mexicanos en el exterior y su deseo de contribuir al destino de su país.
En el caso específico de Hidalgo, se contabilizaron 4 mil 597 registros, de los cuales 2 mil 826 son hombres y 1 mil 771 son mujeres. Estos ciudadanos realizaron su inscripción a la lista nominal mediante el sistema en línea o vía telefónica, y tendrán la oportunidad de ejercer su voto principalmente por internet, servicio postal o de manera presencial en alguna de las sedes consulares dispuestas para tal fin.
Según las solicitudes de inscripción recibidas, la mayoría de los hidalguenses en el extranjero que votarán por esta modalidad se encuentran en Estados Unidos, con un total de 3 mil 798 registros. Le siguen 262 en Canadá, 121 en España, 81 en Alemania, 73 en Francia, 42 en Reino Unido, 17 en Australia, 15 en Italia, y el resto distribuido en otros países. Esta amplia representación internacional evidencia el alcance global de la diáspora hidalguense y su interés en participar en los asuntos de su estado y su país.
Los datos proporcionados por el Instituto Nacional Electoral (INE) revelan que del total de 226 mil 661 solicitudes de inscripción recibidas, 217 mil 432 cumplen con los requisitos establecidos para participar en las elecciones. Adicionalmente, 6 mil 562 solicitudes se enviaron para subsanar algún documento, 2 mil 666 se encuentran en proceso de revisión y un registro fue cancelado a petición de la persona.
Con información de La Jornada