Close Menu
  • Inicio
  • Hidalgo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Municipios
    • Actopan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca
    • Tula
    • Zacualtipán
Últimas noticias

Pachuca vs Pumas: Fecha y dónde ver el duelo del Play-In de la Liga MX

noviembre 17, 2025

Operativos de Jorge Reyes detectan irregularidades en 20% del transporte público

noviembre 17, 2025

INEGI revela que un tercio de la población de Tulancingo es soltera

noviembre 15, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Threads
  • La montaña
  • Mezquital
La opinión de Hidalgo
Facebook Instagram TikTok X (Twitter)
Leer periódico
  • Inicio
  • Hidalgo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Municipios
    • Actopan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca
    • Tula
    • Zacualtipán
La opinión de Hidalgo
Inicio » Segundo debate presidencial: Destacan temas hídricos, ambientales y pobreza
Elecciones

Segundo debate presidencial: Destacan temas hídricos, ambientales y pobreza

Por abril 29, 2024Updated:octubre 10, 2025No hay comentarios3 minutos de lectura
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Copy Link Telegram WhatsApp

Los Estudios Churubusco en Ciudad de México fue escenario del segundo debate presidencial, donde los candidatos a la Presidencia de México: Claudia Sheinbaum, candidata de Morena-PT- PVEM, Xóchitl Gálvez, del PAN-PRI-PRD y Jorge Álvarez Máynez candidato Movimiento Ciudadano, presentaron sus propuestas y contrastaron sus visiones sobre los temas más apremiantes del país.

Crecimiento Económico, Empleo e Inflación:
* Gálvez enfatizó la necesidad de poner fin a la extorsión y el cobro de piso por parte de delincuentes, prometiendo medidas para combatir este flagelo.
* Sheinbaum defendió su modelo humanista, destacando la lucha contra la corrupción en las privatizaciones y la implementación de programas sociales y obras estratégicas.
* Máynez propuso colocar la prosperidad en el centro del medio ambiente y abordar pendientes como seguridad, energía y agua para promover un país más próspero.
Pobreza y Desigualdad:
* Sheinbaum resaltó los logros de la actual presidencia en la reducción de la pobreza y propuso medidas como aumentar el salario mínimo y ampliar programas de bienestar para combatir la desigualdad.
* Gálvez planteó la creación de instituciones para otorgar créditos baratos y capacitación a microempresarios, junto con la eliminación de la carga fiscal para apoyar a empresarios y reducir la brecha económica.
* Máynez abogó por una justicia intergeneracional y programas de vivienda social para combatir la desigualdad y asegurar oportunidades equitativas para todos los mexicanos.
Infraestructura y Desarrollo:
* Sheinbaum destacó la importancia de continuar con la construcción de infraestructura y el impulso de energías renovables para promover el desarrollo sostenible del país.
* Gálvez propuso aliarse con el sector privado y respetar el medio ambiente para garantizar un crecimiento económico equilibrado y sostenible.
* Máynez presentó un plan nacional de desarrollo que incluye la modernización de Pemex y la creación de infraestructuras inclusivas para promover la conectividad y el desarrollo en todas las regiones de México.
Cambio Climático y Desarrollo Sustentable:
* Sheinbaum abogó por medidas de mitigación de gases de efecto invernadero y una transición hacia energías renovables para combatir el cambio climático y promover el desarrollo sostenible.
* Gálvez propuso políticas ambientales y acuerdos internacionales como el de París para cuidar el aire y garantizar un desarrollo sustentable.
* Máynez presentó un modelo de energía basado en fuentes renovables y un compromiso con la justicia climática para asegurar un futuro más verde y equitativo.
*Cuestión Hídrica:
*Máynez propuso la creación de un fondo de desarrollo para abordar la escasez de agua, promoviendo un cambio cultural en su uso y una reforma integral para garantizar su distribución equitativa. Además, destacó la importancia de reactivar los mercados públicos para fortalecer la economía local y reducir la desigualdad.
*Xóchitl propuso medidas concretas como la reforestación de bosques para proteger las fuentes de agua, el tratamiento y reutilización del agua de lluvia, así como la instalación de 2 millones de paneles solares para promover energías limpias y renovables.

*Por su parte, Sheinbaum delineó un Plan Nacional Hídrico que incluye la ampliación de la tecnificación en el campo y la búsqueda de nuevas fuentes de agua. Además, destacó su colaboración con el gobernador Julio Menchaca de Hidalgo para abordar la escasez de agua en el centro del país, demostrando un enfoque coordinado y proactivo para enfrentar este desafío.

debate Elecciones México
Compartir. Facebook Twitter Threads Telegram WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Aguinaldo anticipado 2025 en Hidalgo: ¿Quiénes lo recibirán durante el Buen Fin?

noviembre 13, 2025

Ventas de autos en México se mantienen estables con incremento del 0.3%

octubre 19, 2025

México mantiene el lugar 14 en el Ranking FIFA de octubre 2025 tras una Fecha FIFA para el olvido

octubre 18, 2025
Añadir un comentario
Leave A Reply Cancel Reply

Lo último

Pachuca vs Pumas: Fecha y dónde ver el duelo del Play-In de la Liga MX

noviembre 17, 2025

Operativos de Jorge Reyes detectan irregularidades en 20% del transporte público

noviembre 17, 2025

INEGI revela que un tercio de la población de Tulancingo es soltera

noviembre 15, 2025

SEPH Hidalgo impulsa entornos laborales saludables con nueva entrega de certificaciones

noviembre 14, 2025
Demo
Síguenos
  • Facebook
  • TikTok
  • Twitter
  • Instagram
Demo
Facebook Instagram TikTok X (Twitter)
  • La Opinión de Hidalgo
© 2025 La Opinión de Hidalgo. Designed by Global Media.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.