En un acto de compromiso con la historia y la identidad de Pachuca, Tania Meza Escorza, candidata a diputada local del distrito XII por Morena y Nueva Alianza, firmó junto a un comité la “Carta Compromiso con el Centro Histórico y los Habitantes de Pachuca”, con el objetivo de garantizar la preservación del patrimonio cultural de la ciudad.
La candidata de la coalición “Sigamos haciendo historia en Hidalgo” expresó su compromiso firme con la conservación del legado cultural de Pachuca, destacando que este no se limitará únicamente al Centro Histórico, sino que se extenderá por todo el municipio. “El patrimonio cultural es el ejercicio de un derecho humano para la ciudadanía y es el rescate de la historia”, afirmó Meza.
La “Carta Compromiso” establece una serie de 12 compromisos principales que deberán ser abordados durante los meses de abril y mayo. Entre estos compromisos se encuentran: impulsar la aprobación del reglamento histórico, reestablecer el fideicomiso y el patronato, y adecuar las normas municipales a la ley estatal.
Además, se establece la restauración prioritaria de varios monumentos emblemáticos, como el Reloj, Miguel Hidalgo, Horno de Cremación, la fachada del panteón municipal, el monumento a Francisco I. Madero, los bustos y esculturas del parque Hidalgo, el monumento a Felipe Ángeles y los murales de José Hernández Delgadillo.
El documento también contempla medidas como la expropiación de edificios y monumentos, la protección del patrimonio vernáculo y popular, la presentación de una propuesta integral para apoyar el comercio tradicional, la regulación del comercio ambulante, la conclusión del plan del centro histórico, el estudio de estabilidad de las losas sobre el Río de las Avenidas, licitaciones abiertas y participativas, así como impulsar la actualización del catálogo de monumentos.
El Comité para la Conservación y Preservación del Centro Histórico resaltó la importancia de rescatar este espacio, no solo por su valor histórico y cultural, sino también por su papel como núcleo económico de la ciudad. “Es la parte esencial que se requiere para que la gente ame a su municipio, lo que no se conoce no se puede amar”, señaló el comité.
Con información de: Casa de Campaña de Morena