Con el objetivo de implementar estrategias\n para mitigar los efectos de la escasez de agua en la entidad, se instaló el\n Comité Interinstitucional para la Atención de Sequías en el Estado de Hidalgo.
El titular de la Comisión Estatal del Agua\n y Alcantarillado (CEEA) en el estado señaló que, como resultado de estos\n esfuerzos, se podrá elaborar el expediente para solicitar al gobierno federal\n la declaratoria de emergencia en los 31 municipios afectados por sequía\n excepcional, los cuales son: Atlapexco, Calnali, Cardonal, Chapulhuacán,\n Eloxochitlán, Huautla, Huazalingo, Huejutla de Reyes, Ixmiquilpan, Jacala,\n Jaltocán, Juárez Hidalgo, Lolotla, San Agustín Metzquititlán, Metztitlán, La\n Misión, Molango de Escamilla, Nicolás Flores, San Felipe Orizatlán, Pacula,\n Pisa Flores, San Bartolo Tutotepec, Tepehuacán de Guerrero, Tianguistengo,\n Tlahuiltepa, Tlanchinol, Xochiatipan, Xochicoatlán, Yahualica, Zacualtipán de\n Ángeles y Zimapán.
Dentro de las funciones del comité se\n encuentra formular y sostener consideraciones políticas y estrategias estatales\n en materia de sequía, establecer medidas preventivas, así como atender y\n mitigar los efectos de los fenómenos meteorológicos extraordinarios. Además, se\n impulsará el desarrollo de proyectos de investigación y se establecerán\n mecanismos de coordinación entre los diferentes niveles de gobierno para\n implementar acciones preventivas.
El subsecretario de Protección Civil y\n Gestión de Riesgos destacó la importancia de identificar las zonas más\n vulnerables y distribuir información sobre sistemas de alerta y monitoreo\n meteorológico.
La alcaldesa de Nicolás Flores, uno de los\n municipios en sequía excepcional, subrayó la urgencia de atender a la población\n afectada, ya que la sequía tiene un impacto negativo en sectores como la\n agricultura, ganadería, pesca, industria y turismo.
Finalmente, resaltó que la sequía afecta la\n calidad de vida, el bienestar y los derechos humanos de la población,\n especialmente de grupos vulnerables como indígenas, campesinos, mujeres y\n niños.