Andrés Velázquez Vázquez, titular de la\n Procuraduría Agraria en Hidalgo, informó que a nivel estatal existen 15\n conflictos agrarios en proceso de resolución en Hidalgo, originados\n principalmente por disputas de límites.
El titular de la dependencia del ejecutivo\n federal, aunque no especificó los municipios involucrados, indicó que cinco de\n estos conflictos se ubican en la región de la Huasteca Hidalguense, otros cinco\n en la zona Otomí-Tepehua, y, cinco en el Valle del Mezquital, considerados los\n más intensos.
El titular de la Procuraduría Agraria\n destacó que, en primera instancia, se busca la conciliación entre las partes\n interesadas. En casos sin solución, se inicia un proceso ante los tribunales\n agrarios, siendo dos de ellos los que operan en Hidalgo: el número 55 en\n Pachuca y el número 14 en Huejutla, este último inaugurado el año pasado.
Finalmente, Andrés Velázquez proporcionó\n datos sobre la gestión de la Procuraduría Agraria, destacando que en cinco años\n se llevaron a cabo más de 50 mil audiencias en las cinco oficinas distribuidas\n en todo el estado.
Hidalgo cuenta con mil 172 núcleos\n agrarios, abarcando el 65 por ciento del territorio estatal, e incluyendo áreas\n como bosques, minas y campos ganaderos.
Y en el periodo de 2018 a la fecha, se\n crearon dos nuevos núcleos agrarios en Jacala y Xochicoatlán, con extensiones\n de mil 6 hectáreas y 600 hectáreas respectivamente.