En Hidalgo, los accidentes en Hidalgo se posicionaron como la quinta causa de muerte durante el primer trimestre de 2025, con un total de 248 casos, de acuerdo con las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Esta cifra desplazó a las enfermedades del hígado, que en 2024 ocupaban esa posición con 240 muertes.
Enfermedades del corazón y diabetes, principales causas
Las enfermedades del corazón continúan encabezando las estadísticas de mortalidad, con mil 294 decesos entre enero y marzo de 2025, frente a los mil 343 registrados en el mismo periodo de 2024. En segundo lugar se encuentra la diabetes mellitus, que contabilizó 731 muertes, apenas cinco menos que el año pasado.
En tercer sitio se ubican los tumores malignos, que presentaron un repunte al pasar de 523 defunciones en 2024 a 597 en 2025, lo que representa un incremento de más de 70 casos. Por su parte, las enfermedades cerebrovasculares se mantuvieron en el cuarto lugar, con 289 muertes frente a las 278 del año anterior.
Accidentes en Hidalgo, un problema creciente
Con los 248 fallecimientos registrados, los accidentes en Hidalgo se consolidaron como un fenómeno en aumento. Su ascenso en la lista de principales causas de muerte refleja un cambio en la dinámica de la mortalidad en el estado, mientras que otros padecimientos como las enfermedades del hígado registraron una reducción.
En total, durante el primer trimestre de 2025 se contabilizaron 4 mil 905 defunciones en la entidad, una cifra apenas menor a las 4 mil 971 reportadas en el mismo lapso de 2024. Aunque la disminución global es marginal, el comportamiento específico de las causas revela contrastes importantes: algunas enfermedades muestran descensos, mientras que los accidentes siguen en aumento.
Tasas de mortalidad en Hidalgo
Según el INEGI, la tasa de defunciones registradas por entidad de ocurrencia pasó de 150.1 en 2024 a 148.7 en 2025, lo que implica una ligera disminución. Sin embargo, al analizar las defunciones ocurridas dentro de la entidad, la tasa estandarizada creció de 120.8 a 131.8, es decir, un incremento de 11 puntos.
