La Unidad de Rescate, Rehabilitación y Reubicación de Fauna Silvestre de Pachuca informó sobre la liberación de seis animales que fueron rehabilitados tras sufrir diversas heridas. En coordinación con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), los ejemplares fueron reintroducidos a su hábitat natural, aunque no se especificó en qué zona o reserva se realizó esta acción.
Los animales liberados incluyen dos lechuzas, un mini halcón de la especie cernícalo, dos tlacuaches y una zorra gris. La Unidad de Rescate destacó la importancia de su rehabilitación para asegurar su supervivencia en estado silvestre.
Historial de liberaciones y traslado de especies
El titular de la Unidad de Rescate Animal de Pachuca, Daniel Monroy Lazcano, explicó que, desde octubre de 2024, se han liberado siete cacomixtles, una víbora cincuate, una serpiente de cascabel, 11 tlacuaches, dos lechuzas y un gavilán en el Parque Nacional El Chico.
También se mencionó el caso de una monoaraña llamada Xía, la cual fue rehabilitada y posteriormente trasladada al Santuario de los Saraguatos en el municipio de Palenque, Chiapas, para continuar en observación.
Además, Monroy Lazcano anunció que, en los próximos meses, un felino de la especie yaguarundí, llamado Nunu, será reubicado en la sierra nororiental de Puebla, donde podrá reintegrarse a su entorno natural.
Atención a un tigrillo en Hidalgo
La Unidad de Rescate Animal de Pachuca también informó sobre la pronta liberación de un tigrillo que recibió atención en sus instalaciones. Este ejemplar fue entregado por la Profepa en enero de 2025 tras haber sido rescatado en la región de la Huasteca hidalguense en condiciones de salud deterioradas.
Gracias a un tratamiento especializado y atención veterinaria en un ambiente controlado, el tigrillo logró recuperarse y superar las pruebas de disimulo, lo que indica que está listo para su reintroducción en su hábitat natural en Hidalgo.
