Abraham Mendoza, delegado del Bienestar en Hidalgo, junto a Simey Olvera, titular de la Secretaria de Bienestar e Inclusión, y Alfonso Jaín Flores, compartieron detalles sobre la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, un derecho consagrado en la Constitución que, en Hidalgo, ha alcanzado el estatus de universalidad.
Este acuerdo allana el camino para que, a partir del próximo año, el monto de la pensión experimente un aumento, pasando de 2500 pesos a 3100 pesos.
La Delegación de Programas para el Bienestar Hidalgo ya ha iniciado la entrega de tarjetas bancarias, beneficiando a 7,113 personas con discapacidad que se encuentran en el rango de edad de 30 a 64 años. Este es un paso importante resultado de la colaboración entre el gobierno estatal y la federación, trabajando en conjunto para hacer realidad la universalidad de esta pensión.
Finalmente, se hizo un llamado a los adultos mayores que cumplan 65 años entre el 1 de noviembre de 2023 y el 30 de junio de 2024, para incorporarse a la Pensión del Bienestar.
El plazo para hacerlo se extiende hasta el 23 de diciembre, permitiendo que un mayor número de personas acceda a este beneficio que busca mejorar la calidad de vida de quienes han contribuido significativamente a la sociedad.