\xa0;
\xa0;
\xa0;
La Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC),\xa0;Delegación Hidalgo, encabezada por su presidente, Carlos Méndez Tejeda,\xa0;reiteró\xa0;su firme oposición a la propuesta de reducir el horario de venta de alcohol en la ciudad de Pachuca.
En conferencia de prensa,\xa0;este medio día,\xa0;Méndez Tejeda calificó la iniciativa como “retrógrada”,\xa0;y “unilateral”, destacando que en ningún momento se consultó al gremio restaurantero ni al comercio en general.\xa0;
Según el presidente de CANIRAC, esta medida podría perjudicar a la población y a la seguridad, generando un impacto negativo en la economía local, ya que también se replicará en otros municipios como Mineral de la Reforma.\xa0;
Reunidos para discutir el tema, los miembros del gremio restaurantero y del comercio en general,\xa0;solicitaron al presidente municipal, Sergio Baños, que tome en cuenta sus preocupaciones y proponga una solución ante la asamblea del ayuntamiento de Pachuca.\xa0;
Según datos de la presidencia municipal, en Pachuca existen 69 bares y otros establecimientos que operan de manera ilegal, además de 424 puntos de venta que funcionan como restaurantes-bares, cada uno generando aproximadamente 10 empleos directos.
En\xa0;la Cámara Nacional del Comercio en Pequeño, Servicios y Turismo (Canacope Servytur)\xa0;están registrados 80 restaurantes bares 33 cantinas y 12 hoteles.
La propuesta de reducir el horario de venta de alcohol, que actualmente se extiende hasta la 1 a.m., afectaría los ingresos de estos establecimientos hasta en un 30%.\xa0;
Méndez Tejeda argumentó que “prohibido prohibir”,\xa0;debería ser la postura, ya que dicha medida afectaría tanto a dueños como a empleados, y solo potencializaría el consumo ilegal de alcohol.
Javier Zavala Ramírez, presidente de la Asociación de Bares y Cantinas de Pachuca, señaló que esta medida tendría repercusiones enormes para todo el sector de la ciudad, incluyendo a restauranteros, bares, cantinas, destiladores y\xa0;barbacoyeros, afectando directamente la cadena económica.
Zavala Ramírez también recordó que,\xa0;durante la pandemia,surgieron establecimientos ilegales que ahora podrían beneficiarse de la nueva regulación.
Entre los negocios más afectados están las cantinas,\xa0;como “La Barata”, “Salón Regio”,\xa0;”Tratado de Versalles”,\xa0;“El Faro”, Salón Pachuca, “El Campeón”, “La Barrica”, entre muchos otros,\xa0;así como a los puestos de barbacoa que abren temprano para ofrecer servicios incluso a personas que buscan curar la resaca.
Esta medida, aseguran, podría ser devastadora para sectores que ya han sido golpeados duramente por la pandemia.
Benigno Prieto Peláez, presidente de la Asociación de Bares y Discotecas, afirmó que los horarios no cambian los hábitos de consumo y que como gremio están dispuestos a trabajar con las autoridades para encontrar una solución consensuada.\xa0;
Prieto Peláez solicitó que se realice un estudio para evaluar los posibles beneficios de esta medida, advirtiendo que podría replicarse en varios municipios y aumentar los riesgos de inseguridad.
La preocupación también fue expresada por representantes del gremio de balnearios, restaurantes, cantinas y parrilleros del estado de Hidalgo, pues aseguran que el nuevo horario propuesto excluiría a su sector, ya que sus clientes suelen pedir consomé y cerveza juntos.
En respuesta, también se ha enviado un oficio al alcalde electo,\xa0;Jorge Reyes,\xa0;para que intervenga en caso de que la situación persista en su administración. Hasta el momento, Sergio Baños no se ha pronunciado al respecto.
Finalmente, hoy a las 1:45 p.m., los miembros de CANIRAC y otros sectores afectados realizarán una caminata desde el restaurante “La Blanca”,\xa0;ubicado en el centro de Pachuca, hasta la presidencia municipal,\xa0;para solicitar a las comisiones una mesa de trabajo que permita alcanzar un acuerdo que beneficie a todos.
