CDHEH exige transparencia y acción a PGJEH\n y SEPH, por el menor fallecido.
La titular de la Comisión de Derechos\n Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), Ana Karen Parra Bonilla, alzó la voz\n exigiendo justicia y transparencia en torno a la lamentable muerte de un alumno\n de primaria, en Santiago de Anaya.
“Es fundamental analizar la situación\n desde diversas perspectivas. Este no es un incidente aislado”, expresó\n Parra. La CDHEH ha registrado un total de 62 quejas relacionadas con violencia\n escolar desde el año 2023, abarcando todos los niveles educativos. Esta\n preocupante cifra subraya la urgencia de abordar el problema de manera\n integral.
“La violencia escolar es un tema de\n suma relevancia que requiere la atención y el compromiso de toda la sociedad.\n Nuestras niñas y nuestros niños merecen un entorno educativo seguro y libre de\n violencia”, declaró.
La ombudsperson hizo hincapié, en el tema\n de Santiago de Anaya, en la importancia de no precipitarse en la\n criminalización de ninguna persona involucrada, subrayando el compromiso de\n trabajar en pro de la protección de los derechos de niñas, niños y\n adolescentes.
Karen Parra informó que la Comisión está\n solicitando a Procuraduría General de Justicia y a la Secretaría de Educación\n Pública, un informe detallado para contribuir en la investigación exhaustiva que\n ayude al esclarecimiento de los hechos, como lo demandan los padres, otros\n familiares y amigos de la víctima.
La CDHEH ha otorgado un plazo\n administrativo a las autoridades competentes para presentar el informe\n solicitado.
Dijo así mismo, que la institución se ha\n mostrado dispuesta a colaborar estrechamente con las autoridades para\n garantizar que se tomen las medidas necesarias a fin de prevenir futuros casos\n de violencia escolar.
Parra enfatizó la necesidad de examinar las\n causas subyacentes de esta problemática, incluidos posibles efectos del\n aislamiento durante la pandemia, y trabajar en conjunto para erradicar la\n violencia en las escuelas.