Ana Karen Parra Bonilla, presidenta de la\n Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), emitió un informe\n detallado en 2023 sobre las precarias condiciones en las áreas de detención\n municipal de los 84 municipios del estado, destacando la falta de\n infraestructura y servicios básicos que afectan a la población detenida.
El diagnóstico en las áreas de detención\n municipal tuvo como objetivo evaluar las condiciones actuales y trabajar en\n mejoras. Parra Bonilla expresó su preocupación al revelar que solo dos\n municipios, Pachuca y Tepeji del Río, se han acercado a la comisión para\n establecer un cronograma de seguimiento y mejorar las condiciones de retención.
La presidenta de la CDHEH hizo un llamado\n urgente a los alcaldes de los municipios que aún no han abordado estas\n problemáticas, instándolos a que en los próximos cuatro a seis meses tomen\n medidas para dejar en orden y sin pendientes estas áreas. Parra Bonilla afirmó:\n “Estamos en la mejor disposición de acompañar y llevar a cabo las\n acciones. Al final del día, es beneficio para la población de sus\n demarcaciones. Estamos a tiempo de que puedan cumplir al 100 por ciento. Hay cosas\n que me quedan claro que no se van a poder lograr”.
Sin embargo, la infraestructura se presenta\n como un desafío significativo, ya que algunos municipios carecen por completo\n de áreas de detención municipal, generando inquietud entre las autoridades. A\n pesar de ello, Parra Bonilla aseguró que se está dando seguimiento a la\n situación.
Entre las preocupantes deficiencias\n identificadas en estos espacios, se destaca la falta de servicios básicos como\n luz y agua en algunos lugares que ni siquiera cumplen con la función de áreas\n de detención. Además, la ausencia de instalaciones separadas para hombres y\n mujeres, así como para personas de la diversidad sexual, ha sido resaltada.
El informe también revela que muchos de estas\n instancias no proporcionan elementos esenciales como planchas, cobijas o camas,\n y carecen de condiciones higiénicas adecuadas. Asimismo, se señala la falta de\n insumos suficientes para brindar atención médica y psicológica, subrayando la\n urgente necesidad de mejorar las condiciones en estas áreas de detención\n municipal en Hidalgo.
Finalmente, la CDHEH hace un llamado a la\n acción urgente por parte de los municipios para abordar estas preocupantes\n condiciones, enfocándose en garantizar los derechos humanos de la población\n detenida y mejorando significativamente la infraestructura y servicios en las\n áreas de detención municipal en todo el estado de Hidalgo.