Close Menu
  • Inicio
  • Hidalgo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Municipios
    • Actopan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca
    • Tula
    • Zacualtipán
Últimas noticias

Hidalgo fortalece la preservación del patrimonio cultural material ante el Congreso

noviembre 20, 2025

Jorge Reyes anuncia avances en la jornada de bacheo en Pachuca

noviembre 20, 2025

Eduardo Medécigo enfrenta reclamos por fallas en el programa “Mano Dura contra la Basura” en Mineral de la Reforma

noviembre 20, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Threads
  • La montaña
  • Mezquital
La opinión de Hidalgo
Facebook Instagram TikTok X (Twitter)
Leer periódico
  • Inicio
  • Hidalgo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Municipios
    • Actopan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca
    • Tula
    • Zacualtipán
La opinión de Hidalgo
Inicio » CEH avanza en la declaratoria de protección del aguamiel en Hidalgo
Hidalgo

CEH avanza en la declaratoria de protección del aguamiel en Hidalgo

Por julio 4, 2024Updated:octubre 10, 2025No hay comentarios2 minutos de lectura
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Copy Link Telegram WhatsApp

En el marco de la Conferencia Magistral sobre Indicación Geográfica impartida por el Dr. Denis Sautier, el Colegio del Estado de Hidalgo (CEH) presentó el Estudio Técnico para obtener la declaratoria de protección como Indicación Geográfica para el “Aguamiel de Hidalgo”.

El estudio, liderado por el Dr. Edgar Iván Roldán Cruz, investigador del CEH, destaca la significativa importancia histórica y cultural del aguamiel en regiones como la Sierra Alta, Valle de Tulancingo, los llanos de Apan, Sierra Baja, Comarca Minera, Cuenca de México y Valle del Mezquital.

En colaboración con productores, tlachiqueros y entidades como El Consejo Regulador del Maguey y sus Derivados, A.C., el Colectivo de Destiladores de Pulque, Biomatvi Laboratorio S.A. de C.V., Rancho La Gaspareña, Casa Coyotes Destilería, y Productores de Sembrando Vida de la Sierra Gorda de Hidalgo, se realizaron visitas a plantaciones, destilerías y tinacales en municipios como Singuilucan, Epazoyucan, Apan, Mixquiahuala y Jacala.

El estudio abordó aspectos geográficos y el origen del maguey aguamielero en Hidalgo, los métodos tradicionales de extracción del aguamiel y los saberes locales, resaltando la importancia de factores naturales y culturales como la fisiografía única y el papel central de los tlachiqueros en la producción.

La protección de esta Indicación Geográfica no solo garantiza la calidad y autenticidad del aguamiel de estas regiones, sino que también promueve un desarrollo rural sostenible. En un contexto global de cambio climático, la preservación del maguey aguamielero cobra una relevancia crucial al asegurar recursos vitales en un entorno vulnerable a desafíos como el calentamiento global y la sequía estacional.

Aguamiel CEH Hidalgo
Compartir. Facebook Twitter Threads Telegram WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Hidalgo fortalece la preservación del patrimonio cultural material ante el Congreso

noviembre 20, 2025

Jorge Reyes anuncia avances en la jornada de bacheo en Pachuca

noviembre 20, 2025

Eduardo Medécigo enfrenta reclamos por fallas en el programa “Mano Dura contra la Basura” en Mineral de la Reforma

noviembre 20, 2025
Añadir un comentario
Leave A Reply Cancel Reply

Lo último

Hidalgo fortalece la preservación del patrimonio cultural material ante el Congreso

noviembre 20, 2025

Jorge Reyes anuncia avances en la jornada de bacheo en Pachuca

noviembre 20, 2025

Eduardo Medécigo enfrenta reclamos por fallas en el programa “Mano Dura contra la Basura” en Mineral de la Reforma

noviembre 20, 2025

Naty Castrejón acompaña a integrantes del Parlamento Infantil Hidalgo 2025 en su toma de protesta

noviembre 20, 2025
Demo
Síguenos
  • Facebook
  • TikTok
  • Twitter
  • Instagram
Demo
Facebook Instagram TikTok X (Twitter)
  • La Opinión de Hidalgo
© 2025 La Opinión de Hidalgo. Designed by Global Media.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.