El pasado fin de semana, Huasca de Ocampo, primer municipio\n en México en recibir la denominación de Pueblo Mágico, fue sede de la\n celebración por el Día Nacional de los Pueblos Mágicos.
A 23 años de su nombramiento, el evento reunió a\n autoridades, artesanos y visitantes para conmemorar el valor turístico y\n cultural de estos destinos hidalguenses.
La secretaria de Turismo de Hidalgo, Elizabeth Quintanar\n Gómez, destacó la riqueza natural y gastronómica de los nueve Pueblos Mágicos\n del estado, señalando el apoyo continuo del gobernador Julio Menchaca Salazar.
Durante su intervención, Quintanar enfatizó que “se\n terminó el tiempo en que los funcionarios eran inalcanzables”, y subrayó\n el compromiso del gobierno estatal con el turismo local. Invitó a las diputadas\n Karla Perales Arrieta y Yarabi González Martínez, presentes en el evento, a\n unirse a los recorridos turísticos que buscan promover y fortalecer estos\n destinos.
Al anfitrión, alcalde de Huasca de Ocampo, Luis Felipe Lugo\n Salinas, agradeció el respaldo de los prestadores de servicios turísticos,\n quienes han sido clave en el desarrollo del turismo local a lo largo de los\n últimos 23 años.
Lugo resaltó la importancia de mantener un orden en el sector\n sin afectar los derechos de las personas, afirmando que su administración\n seguirá siendo cercana y dispuesta a escuchar las necesidades de los\n ciudadanos.
El alcalde también mencionó que la reciente construcción de\n una nueva carretera mejorará el acceso a Huasca, incrementando el turismo en un\n 500%. Ante este crecimiento, solicitó mayor capacitación para los prestadores\n de servicios en áreas de atención y hospitalidad, con el fin de mantener altos\n estándares de calidad.
Al evento asistieron presidentes municipales de otros\n Pueblos Mágicos de Hidalgo, como Zimapán, Mineral del Monte, Metztitlán y\n Mineral del Chico, así como representantes de Tecozautla.
