Close Menu
  • Inicio
  • Hidalgo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Municipios
    • Actopan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca
    • Tula
    • Zacualtipán
Últimas noticias

Lalo Medecigo disfruta mientras los crímenes continúan en Mineral de la Reforma

noviembre 18, 2025

Pachuca reubicará a comerciantes ambulantes a espacio exclusivo: Jorge Reyes

noviembre 18, 2025

Inician comparecencias del gabinete estatal ante el Congreso de Hidalgo

noviembre 18, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Threads
  • La montaña
  • Mezquital
La opinión de Hidalgo
Facebook Instagram TikTok X (Twitter)
Leer periódico
  • Inicio
  • Hidalgo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Municipios
    • Actopan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca
    • Tula
    • Zacualtipán
La opinión de Hidalgo
Inicio » CERTIFICAR A MIL INTÉRPRETES DE LENGUAS INDÍGENAS EN 6 AÑOS: RETO DE LA CEDSPI
Hidalgo

CERTIFICAR A MIL INTÉRPRETES DE LENGUAS INDÍGENAS EN 6 AÑOS: RETO DE LA CEDSPI

Por julio 10, 2023Updated:octubre 10, 2025No hay comentarios3 minutos de lectura
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Copy Link Telegram WhatsApp

La Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas de Hidalgo (CEDSPI), en colaboración con el Centro de Investigación y Desarrollo de la Formación para el Trabajo (CIDFORT), certificará intérpretes de lenguas maternas con el objetivo de garantizar el derecho de las comunidades originarias a recibir asistencia legal en lenguas distintas al castellano.

Recientemente, la CEDSPI y el CIDFORT firmaron un convenio que permite a las personas obtener la certificación en el Estándar de Competencia Laboral EC0015: interpretación oral de la lengua indígena al español y viceversa en el ámbito de procuración y administración de justicia. Esta certificación está avalada por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).

El titular de la CEDSPI, Prisco Manuel Gutiérrez, mencionó que en la actualidad hay 241 intérpretes certificados en el estado de Hidalgo. Además, afirmó que el objetivo de la institución que dirige es certificar a mil personas durante el sexenio del gobernador Julio Menchaca Salazar. Reconoció que uno de los desafíos importantes es aumentar el número de hablantes que pueden expresarse por escrito en su lengua materna, ya que son muy pocos quienes tienen esa habilidad entre aquellos que hablan alguna lengua indígena.

Prisco Manuel manifestó que el convenio de colaboración entre la CEDSPI y el CIDFORT desempeña un papel importante al certificar las competencias laborales y lingüísticas de las personas indígenas. Destacó que esto ayuda a eliminar prácticas discriminatorias y promover una mayor inclusión, justicia y equidad. Todo ello se basa en el reconocimiento y respeto a la diversidad lingüística y cultural de las comunidades originarias.

Durante la firma del acuerdo, Jorge Daniel Alvizo Contreras, responsable del CIDFORT, enfatizó que sin educación no hay transformación y destacó la importancia de formar semilleros de profesionales que puedan multiplicar los esfuerzos y trabajar a nivel regional para alcanzar a un mayor número de personas.\xa0;

Asimismo, resaltó la disponibilidad de los planteles del organismo para apoyar esta iniciativa, aprovechando la capacidad instalada con la que cuentan.

Cabe resaltar que dentro de la campaña permanente de certificación de intérpretes llevada a cabo por la CEDSPI, se realiza una evaluación diagnóstica para determinar el nivel de habilidades de comunicación de los candidatos a obtener la certificación. Para la evaluación con objeto de certificación, se han inscrito un total de 99 personas provenientes de las distintas regiones del estado de Hidalgo, de las cuales 18 participaron en el más reciente proceso.\xa0;

DATOS RELEVANTES

Según los datos más recientes del Censo de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el estado de Hidalgo hay 362,629 personas mayores de 3 años de edad que hablan alguna lengua indígena, entre las que destacan el Náhuatl, Otomí/Hñähñu y Tepehua.\xa0; Esto representa aproximadamente el 12.3% de la población total. Con esta cifra, el estado de Hidalgo se posiciona en el quinto lugar a nivel nacional en términos de cantidad de hablantes de lenguas originarias.

En la actualidad, a nivel nacional, aproximadamente el 12% de las personas que hablan alguna lengua indígena no hablan español. A partir de agosto de 2001, se llevó a cabo una reforma en el artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el fin de reconocer la composición pluricultural del país, basada en sus pueblos originarios. Esta reforma también asegura el derecho de las personas a recibir asistencia de intérpretes y defensores que estén familiarizados con sus lenguas y culturas, con el objetivo de garantizar el acceso a la justicia.

NULL
Compartir. Facebook Twitter Threads Telegram WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Lalo Medecigo disfruta mientras los crímenes continúan en Mineral de la Reforma

noviembre 18, 2025

Pachuca reubicará a comerciantes ambulantes a espacio exclusivo: Jorge Reyes

noviembre 18, 2025

Inician comparecencias del gabinete estatal ante el Congreso de Hidalgo

noviembre 18, 2025
Añadir un comentario
Leave A Reply Cancel Reply

Lo último

Lalo Medecigo disfruta mientras los crímenes continúan en Mineral de la Reforma

noviembre 18, 2025

Pachuca reubicará a comerciantes ambulantes a espacio exclusivo: Jorge Reyes

noviembre 18, 2025

Inician comparecencias del gabinete estatal ante el Congreso de Hidalgo

noviembre 18, 2025

Jorge Reyes anuncia que no habrá pista de hielo este 2025

noviembre 18, 2025
Demo
Síguenos
  • Facebook
  • TikTok
  • Twitter
  • Instagram
Demo
Facebook Instagram TikTok X (Twitter)
  • La Opinión de Hidalgo
© 2025 La Opinión de Hidalgo. Designed by Global Media.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.