\u200b
El Comité de Comerciantes de la cabecera municipal de\n Zacualtipán ha levantado la voz para expresar su firme oposición a la llegada\n de empresas chinas a la región serrana. Argumentan que esta iniciativa\n perjudicaría de manera significativa a los locatarios establecidos, pequeños\n comercios y ambulantes que dependen de sus negocios para el sustento diario de\n sus familias.
Los mercaderes de esta zona serrana hacen un llamado urgente\n a la intervención del gobierno estatal, específicamente a la Secretaría de\n Desarrollo Económico (Sedeco), para que tome medidas y evite la instalación de\n estos comercios chinos. Aseguran que la presencia de estas empresas\n representaría un riesgo de quiebra para decenas de comercios locales que llevan\n más de treinta años operando y que, supuestamente, ofrecen productos a precios\n más accesibles al ser mayoristas.
En diversas lonas colocadas sobre el puente peatonal que\n atraviesa la carretera federal de cuatro carriles México-Tampico, y en\n distintos puntos de la zona urbana de Zacualtipán, se pueden leer mensajes\n como: “Necesitamos que hagamos conciencia, que las autoridades nos\n respalden y piensen que primero el pueblo, en su gente, para que no entreguen\n el comercio de la zona que es el sustento de muchas familias a\n extranjeros”.
Los comerciantes reiteran que la autorización para la apertura\n de negocios chinos afectaría severamente la economía local, la cual sostiene a\n cientos de menores de edad, jóvenes, mujeres, madres solteras, adultos mayores\n y personas con discapacidad. Subrayan la necesidad de no otorgar permisos a\n comercios extranjeros que, según su percepción, traen más perjuicios económicos\n que beneficios a la población de la Sierra Alta, ya que constituye su único\n sustento.
Cabe destacar que esta preocupación no es única de\n Zacualtipán; el pasado 29 de noviembre, comerciantes de Huejutla también se\n manifestaron en contra de la llegada de comercios de procedencia asiática.\n Alegan que esto no solo disminuiría las ganancias de los vendedores locales,\n sino que también afectaría gravemente los más de diez mil empleos formales\n generados en este punto de la región de la Huasteca. La resistencia de los\n comerciantes refleja una creciente inquietud en diversas comunidades ante la\n posible llegada de empresas extranjeras que podrían alterar el tejido económico\n y social de la región.