En una sesión ordinaria del Congreso del Estado de Hidalgo, se presentaron una serie de iniciativas enfocadas en el reconocimiento y la protección de las maestras y los maestros, así como en la mejora de diversos aspectos sociales del estado.
Rinden homenaje a docentes con leyenda en letras de oro en el Congreso
\u200b
Los diputados Andrés Velázquez Vázquez (Morena) y José María Alejandro Pérez Ramírez (Nueva Alianza) propusieron inscribir con letras doradas en el muro del Salón de Plenos del Congreso la leyenda: “A las maestras y maestros por su contribución a la transformación de Hidalgo”, como homenaje a su labor formativa. La iniciativa fue respaldada por autoridades educativas y sindicales, como el secretario de Educación, Natividad Castrejón, y el líder de la Sección 15 del SNTE, Said Vargas.
Además, se presentó una propuesta para reformar la Ley de Educación estatal a fin de garantizar la protección de los docentes frente a actos de violencia en el entorno escolar, salvaguardando su integridad física, emocional y profesional.
En otro frente, se abordó la violencia en el deporte mediante una iniciativa para modificar la y el Código Penal estatal. Diputados de Morena y Nueva Alianza buscan prevenir agresiones hacia árbitros, jugadores y asistentes en eventos deportivos.
Impulsan reformas para erradicar la violencia escolar y deportiva
En materia económica y de innovación, la legisladora Paloma Barragán Santos (Morena) propuso incluir un modelo de compra pública en la Ley de Adquisiciones del estado, promoviendo la participación de empresas tecnológicas y centros de investigación en la solución de problemas públicos.
El diputado Francisco Javier Téllez Sánchez (PT) presentó una iniciativa para fortalecer el acceso de mujeres víctimas de violencia a recursos y protección, a través de reformas a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Aprueban iniciativas en favor de mujeres, jóvenes, migrantes y personas con discapacidad
La Legislatura también aprobó diversos dictámenes. Entre ellos, el reconocimiento del derecho de personas denunciantes a contar con asesoría legal, una nueva categoría para jóvenes en el Premio Estatal de la Juventud, y atribuciones ampliadas al Instituto Hidalguense de las Mujeres para proteger a adultas mayores.
Asimismo, se avalaron reformas para mejorar la atención a personas repatriadas, incluyendo su acceso a programas sociales, y se aprobaron mecanismos tecnológicos que faciliten la interacción de personas con discapacidad con los servicios públicos.
