\u200b
Después de las recientes lluvias que han bañado el estado, se ha\n observado un alivio en la situación de sequía, según revela el último informe\n del Monitor de Sequía de México, elaborado por la Comisión Nacional del Agua\n (Conagua).
El reporte federal indica que seis municipios han dejado de formar parte\n de las zonas en estiaje, marcando una mejora en las condiciones climáticas. Sin\n embargo, la sequía sigue afectando a 72 municipios del estado, con un impacto\n que abarca el 92.9 por ciento del territorio estatal.
Del total de municipios afectados, 14 se encuentran en condiciones de\n sequía excepcional, seis en sequía moderada, 28 en sequía severa y 22 en sequía\n extrema. Únicamente 14 municipios están clasificados en el peor nivel de\n ausencia de lluvias.
Según el Monitor de Sequía de Conagua, el 33 por ciento del territorio\n estatal presenta condiciones de sequía extrema, el 27.4 por ciento en sequía\n severa, el 17.4 por ciento en sequía moderada y el 11.1 por ciento en sequía\n excepcional, especialmente en la Sierra Alta.
Hasta la primera quincena de noviembre, la sequía había impactado a los\n 84 municipios del estado. Sin embargo, las lluvias recientes, principalmente en\n la zona central del territorio estatal, han contribuido a disminuir esta\n condición.
Conagua señala que durante el año 2023 se registraron condiciones\n atípicas de sequía, profundizándose en áreas que anteriormente experimentaban\n lluvias constantes. La dependencia federal recomienda a la población dosificar\n el consumo de agua en las demarcaciones afectadas por la falta de lluvias.
Además, la Conagua destaca que este año fue excepcionalmente seco, con\n elevadas temperaturas durante la mayor parte del año, lo que ha repercutido en\n la disminución del promedio de las siete presas que administra la institución\n federal, especialmente en el Valle del Mezquital, la Sierra Alta y la Huasteca.