\u200b
La cancelación de cualquier proyecto de relleno metropolitano ha confirmado que el relleno sanitario del Huixmí, situado en Pachuca, seguirá siendo el lugar de disposición de desechos sólidos orgánicos e inorgánicos de los siete municipios metropolitanos: Pachuca, Mineral de la Reforma, San Agustín Tlaxiaca, Epazoyucan, Mineral del Monte, Zapotlán y Zempoala.
Alejandro López Sierra, director de Sanidad de los Servicios Municipales de Pachuca, informó que en la actualidad no se tiene prevista la construcción de un nuevo espacio de disposición de desechos sólidos en la capital del estado. La celda actual del Huixmí tiene capacidad para recibir residuos durante nueve meses más, y se está planeando la ampliación de una nueva celda.
Según López Sierra, diariamente se transportan entre 260 y 270 toneladas de basura desde Pachuca, una cifra que ha vuelto a aumentar después de una reducción durante los primeros días de la pandemia de Covid-19. Afirmó que el relleno sanitario cuenta con capacidad suficiente para la disposición de estos residuos.
El funcionario municipal explicó que, en promedio, una celda puede tener una duración de entre uno y dos años, dependiendo de su extensión. Las celdas más grandes pueden recibir residuos de manera constante hasta por cinco años.
También aseguró, que se busca la colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales estatal (Semarnath) para ampliar una nueva celda, asegurándose de que cumpla con las normas ambientales. Aclaró que el relleno pertenece a los ejidatarios y, por lo tanto, no es un asunto directamente manejado por la presidencia municipal.
Sin embargo, mientras el relleno del Huixmí continúe operativo, no se prevé la creación de un nuevo relleno metropolitano, como se había considerado en administraciones anteriores para mejorar la separación de residuos sólidos.
López Sierra también reconoció la ausencia de espacios de separación de basura entre orgánica e inorgánica, ya que los camiones encargados del traslado de los residuos no están equipados para realizar estas labores, depositando todos los desechos sólidos en el relleno sanitario del Huixmí.