La reciente imposición de un arancel del 17% al jitomate mexicano por parte de Estados Unidos ha encendido las alarmas en el sector agrícola de Hidalgo. El diputado Francisco Javier Téllez Sánchez, del Partido del Trabajo (PT), advirtió sobre una posible crisis en la producción y comercialización de este producto, que representa una fuente clave de ingresos para numerosos municipios del estado.
Conforme a datos de la Secretaría de Agricultura, Hidalgo produce alrededor de 49 mil 900 toneladas de jitomate al año, lo que representa 1.4% de la producción nacional. Aunque el estado no encabeza el ranking nacional, ocupando posiciones entre el lugar 15 y 22, según la superficie sembrada y volumen, el jitomate de invernadero ha tomado fuerza en regiones clave como Atotonilco el Grande, considerado el principal productor en esta modalidad.
Otros municipios con fuerte presencia productiva en jitomate incluyen:
-
Valle del Mezquital: Actopan, Ajacuba, Alfajayucan, El Arenal, Atitalaquia, Tula, Ixmiquilpan, Mixquiahuala, Huichapan, entre otros.
-
Regiones emergentes: Huasca, Omitlán y San Agustín Metzquititlán han comenzado a integrar cultivos en invernadero, aumentando su participación en el mercado.
Riesgos para la cadena de valor
El diputado Téllez enfatizó que el impacto del arancel podría sentirse a lo largo de toda la cadena de valor, desde la producción y conservación hasta la venta al mayoreo y menudeo. Señaló que factores como el tipo de invernadero, calidad del fruto y métodos de conservación, como la refrigeración o congelación, son determinantes en la capacidad de los productores para sortear la crisis.
\n
Frente al panorama incierto, Téllez Sánchez propuso la integración de una mesa nacional entre productores, legisladores y autoridades federales para diseñar soluciones que mitiguen las afectaciones del arancel.
\n
Arancel del 17%: Golpe a la competitividad del jitomate mexicano
El nuevo arancel del 17%, impuesto por el gobierno de Estados Unidos, afecta directamente la competitividad del jitomate mexicano frente a otros países exportadores como Canadá o los Países Bajos. Esta medida, derivada de disputas comerciales y señalamientos de dumping, afecta particularmente a estados como:
-
Sinaloa
-
San Luis Potosí
-
Michoacán
-
Hidalgo (por su producción de invernadero emergente)
El arancel representa un incremento significativo en el costo para importadores estadounidenses, lo que podría reducir la demanda del jitomate mexicano y forzar a los productores a bajar precios, asumiendo las pérdidas.
