<p><span style="background-color: transparent;color: rgb(0, 0, 0);font-size: 16px">El pasado jueves 20 de julio se celebró con éxito el Segundo Foro de Socialización con Pueblos Originarios cuyo objetivo es el sentar las bases del Laboratorio de Nuevos Alimentos (LANUA). ;</span><br></p><p style="text-align: justify"><span style="font-size:16px;color:#000000;background-color:transparent">Durante el encuentro que tuvo lugar en la Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense (UTHH), participaron productores de la región huasteca, así como especialistas de distintos rubros, que se sumaron a los esfuerzos por consolidar una nueva forma de hacer políticas en la entidad.</span></p><p style="text-align: justify"><span style="font-size:16px;color:#000000;background-color:transparent">Al respecto, Alejandro Franco Segura, coordinador general del Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación (DESCTI), mencionó que “esta nueva forma contempla al pueblo y a especialistas; pues no hay otra forma, el desarrollo va a llegar y lo hará gracias con la colaboración de todos”.</span></p><p style="text-align: justify"><span style="font-size:16px;color:#000000;background-color:transparent">De esa forma, los representantes de pueblos originarios, la Unidad de Planeación y Prospectiva, el Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación (DESCTI) y el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo sede Hidalgo (CIAD), intercambiaron perspectivas, saberes y experiencias que permitirán delinear el concepto de este nuevo proyecto.</span></p><p style="text-align: justify"><span style="font-size:16px;color:#000000;background-color:transparent">LANUA busca constituirse como un proyecto innovador que ayude a mitigar los daños generados por el impacto ambiental, así como favorecer a la producción sostenible de alimentos que promueva la preservación de la gastronomía ancestral y agenerar núcleos de desarrollo en los territorios que por años fueron olvidados.</span></p><p style="text-align: justify"><span style="font-size:16px;color:#000000;background-color:transparent">Para ello, se implementa un modelo de economía solidaria y un enfoque agrobiotecnológico fundamentales para el avance de las sociedades contemporáneas.</span></p><p style="text-align: justify"><span style="font-size:16px;color:#000000;background-color:transparent">Este tipo de acciones emanadas de los 'Diálogos Ciudadanos para la Construcción del Plan Estatal para la Transformación de Hidalgo', dan cuenta de cómo la innovación, la riqueza cultural y la responsabilidad social pueden converger para redefinir la gestión de los recursos públicos, impulsando así un futuro más equitativo, saludable y próspero, especialmente para las comunidades originarias en Hidalgo.</span></p>