Close Menu
  • Inicio
  • Hidalgo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Municipios
    • Actopan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca
    • Tula
    • Zacualtipán
Últimas noticias

Pachuca vs Pumas: Fecha y dónde ver el duelo del Play-In de la Liga MX

noviembre 17, 2025

Operativos de Jorge Reyes detectan irregularidades en 20% del transporte público

noviembre 17, 2025

INEGI revela que un tercio de la población de Tulancingo es soltera

noviembre 15, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Threads
  • La montaña
  • Mezquital
La opinión de Hidalgo
Facebook Instagram TikTok X (Twitter)
Leer periódico
  • Inicio
  • Hidalgo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Municipios
    • Actopan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca
    • Tula
    • Zacualtipán
La opinión de Hidalgo
Inicio » Del 17 al 23 de marzo se llevará a cabo la jornada de vacunación antirrábica canina y felina
Hidalgo

Del 17 al 23 de marzo se llevará a cabo la jornada de vacunación antirrábica canina y felina

Por marzo 17, 2024Updated:octubre 10, 2025No hay comentarios4 minutos de lectura
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Copy Link Telegram WhatsApp

Del 17 al 23 de marzo se llevará a cabo la jornada de vacunación antirrábica canina y felina con el fin de inmunizar, específicamente, a los perros y gatos en el estado.\xa0;

Se pretende\xa0; llegar a proteger a más de 712 mil, mayores a un mes de edad, y alcanzar mínimo el 80% de la meta anual que se espera lograr, que es de 890 mil.

El 20 % restante (178 mil animales) se vacunarán durante el resto del año y nuevamente de manera masiva en el mes de septiembre, en la semana de reforzamiento. Para alcanzar estas metas, se espera una amplia participación de la población llevando a vacunar a sus perros y gatos mayores de un mes de edad a los puestos de vacunación.

Se colocarán más de mil puestos de vacunación ubicados en los centros de salud y unidades médico-rurales, en donde se hará la aplicación de la vacuna de manera gratuita y la entrega de un comprobante y placa de identificación por animal vacunado.

El número de personal participante asciende a más de 4 mil y, en su mayoría, pertenecen a la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH).

La rabia es una enfermedad zoonótica, cuyo agente causal es un virus neurotrópico identificado a menudo en la saliva de los animales infectados. Se caracteriza por una irritación en el sistema nervioso central, seguida de parálisis y muerte; afecta las funciones de respirar, caminar y es mortal en casi todos los casos una vez que han aparecido los síntomas clínicos.\xa0;

En un 99 % de los casos humanos, el virus es transmitido por perros domésticos, no obstante, la enfermedad afecta también a animales salvajes, y se propaga a las personas normalmente por la saliva a través de mordeduras, aunque existen otros mecanismos de transmisión.

En nuestro país históricamente ha estado presente la circulación del virus de la rabia en fauna silvestre, afectando principalmente al ganado doméstico el cual es mordido por murciélagos hematófagos ocasionándoles la muerte y pérdidas importantes en la ganadería y economía de las personas que los poseen.

Durante el período comprendido del 2010 al 2022, en México se han presentado 18 defunciones en personas a causa de rabia transmitida por animales silvestres, de los cuales 14 han sido por mordedura de murciélagos, 2 por mordedura de zorrillo, 1 por mordedura de zorro gris y 1 por mordedura de gato doméstico que a su vez fue agredido por un murciélago que transmitió el virus a una persona.

En el estado de Hidalgo, el último caso de rabia humana se presentó en el año 1997, en el municipio de Tezontepec de Aldama en un masculino de 3 años, mordido por un perro, y el último caso de rabia canina se suscitó en el municipio de Tizayuca en el año 2009.

En la entidad nunca se ha registrado un caso de rabia humana el cual haya sido transmitido por alguna otra especie diferente al perro, sin embargo, muchas de las localidades del estado presentan condiciones propicias que incrementan el riesgo de que se presenten.

Se considera que la rabia humana transmitida por perro está bajo control, sin embargo, se identifica que los últimos casos de rabia humana en México han sido transmitidos por animales silvestres y que estos han ocurrido en poblaciones rurales\xa0;próximas a nichos ecológicos donde prolifera este tipo de fauna.

Por esta razón, es necesario fortalecer las actividades preventivas como la vacunación de perros y gatos dado el incremento en el riesgo de contacto con animales silvestres y el establecimiento de una cadena de transmisión directa (animales silvestres a humanos) o indirecta (animales silvestres a animales de compañía no vacunados /o animales domésticos no vacunados a humanos).

La vacunación antirrábica canina y felina es una jornada de salud pública orientada a la protección de los animales de compañía, los perros y gatos, que en los tiempos actuales se consideran un miembro más de la familia.

Vacunación
Compartir. Facebook Twitter Threads Telegram WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Operativos de Jorge Reyes detectan irregularidades en 20% del transporte público

noviembre 17, 2025

INEGI revela que un tercio de la población de Tulancingo es soltera

noviembre 15, 2025

SEPH Hidalgo impulsa entornos laborales saludables con nueva entrega de certificaciones

noviembre 14, 2025
Añadir un comentario
Leave A Reply Cancel Reply

Lo último

Pachuca vs Pumas: Fecha y dónde ver el duelo del Play-In de la Liga MX

noviembre 17, 2025

Operativos de Jorge Reyes detectan irregularidades en 20% del transporte público

noviembre 17, 2025

INEGI revela que un tercio de la población de Tulancingo es soltera

noviembre 15, 2025

SEPH Hidalgo impulsa entornos laborales saludables con nueva entrega de certificaciones

noviembre 14, 2025
Demo
Síguenos
  • Facebook
  • TikTok
  • Twitter
  • Instagram
Demo
Facebook Instagram TikTok X (Twitter)
  • La Opinión de Hidalgo
© 2025 La Opinión de Hidalgo. Designed by Global Media.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.