Close Menu
  • Inicio
  • Hidalgo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Municipios
    • Actopan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca
    • Tula
    • Zacualtipán
Últimas noticias

Hidalgo fortalece la preservación del patrimonio cultural material ante el Congreso

noviembre 20, 2025

Jorge Reyes anuncia avances en la jornada de bacheo en Pachuca

noviembre 20, 2025

Eduardo Medécigo enfrenta reclamos por fallas en el programa “Mano Dura contra la Basura” en Mineral de la Reforma

noviembre 20, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Threads
  • La montaña
  • Mezquital
La opinión de Hidalgo
Facebook Instagram TikTok X (Twitter)
Leer periódico
  • Inicio
  • Hidalgo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Municipios
    • Actopan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca
    • Tula
    • Zacualtipán
La opinión de Hidalgo
Inicio » Durante este año SSH ha realizado más de 3 mil pruebas seguras de VIH
Hidalgo

Durante este año SSH ha realizado más de 3 mil pruebas seguras de VIH

Por noviembre 24, 2023Updated:octubre 10, 2025No hay comentarios3 minutos de lectura
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Copy Link Telegram WhatsApp


\n
\n

La principal vía de trasmisión de infección por el\n Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y su consecuente progreso al\n Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), es la sexual, al representar el\n 75 por ciento de los casos, mientras que el resto puede adquirirlo mediante uso\n de agujas contaminadas, o transmisión de la madre a hijo durante el embarazo y\n parto.

Actualmente una de las maneras más confiables para\n confirmar si se vive con este padecimiento es la prueba de detección rápida; es\n por ello que al conmemorarse el Día Nacional del Uso de la Prueba de Detección\n Rápida para VIH este 24 de noviembre, la titular de la Secretaría de Salud\n Hidalgo (SSH), María Zorayda Robles Barrera, ha instruido fortalecer acciones\n de asesoría y consejería dirigidas a la población en general.

En Hidalgo, la SSH a través del Centro Ambulatorio de\n Prevención y Atención en VIH/SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual\n (CAPASITS), oferta durante todo el año, las pruebas consistentes en un\n procedimiento confidencial, rápido, seguro y sencillo, que se realiza en un\n promedio de 20 minutos.

Esta medida preventiva consiste primero en realizar\n una punción en un dedo para obtener una pequeña muestra de sangre; posteriormente,\n se coloca la gota de sangre en una tira reactiva para finalmente al cabo de\n unos minutos, arrojar un resultado.

Cabe señalar que las pruebas que se aplican son de\n cuarta generación, lo que permite detectar dos factores en la sangre:\n anticuerpos contra el VIH y antígenos p24.

Todo de manera más rápida que con las pruebas\n anteriores, y así obtener un resultado confiable, por lo que, es recomendable\n realizarse la prueba en un periodo de 3 meses después de haber estado expuesto\n a alguno de los siguientes criterios:


\n
\n

  • Haber tenido sexo vaginal, anal u oral sin usar\n condón.\xa0;
  • Compartir agujas u otros objetos intravenosos.
  • Haberse realizado tatuajes o perforaciones con un\n equipo sin esterilizar.
  • Resultar positivo a alguna prueba de Infecciones de Transmisión\n Sexual, Hepatitis o Tuberculosis.

Cabe destacar que, de enero a octubre de 2023 se han\n realizado en el CAPASITS 3 mil 39 pruebas rápidas de VIH, de las cuales 116\n resultaron positivas; por tanto, se hace hincapié en la importancia de obtener\n un diagnóstico tratamiento oportuno y así evitar la propagación del\n virus.\xa0;

En caso de desear realizarse la prueba, o buscar\n obtener información y orientación en temas de infecciones de transmisión\n sexual, las y los interesados podrán asistir al módulo de información del\n CAPASITS ubicado en Fraccionamiento Luis Donaldo Colosio II s/n, segunda etapa,\n Fracción A, en Pachuca de Soto, Hidalgo, de lunes a viernes en un horario de\n 7:30 am a 14:30 horas.

Salas Dorantes, así como la titular de la Unidad de\n Apoyo y Seguimiento a la Mejora Continua e Innovación Educativa, Gabriela\n Naranjo Flores.

De igual forma el director general de Lineamientos y\n Sugerencias, Arturo Guzmán Arredondo; la directora general de Educación Básica,\n Nancy Ariana León Vite; el director general de Mejora de la Política Educativa,\n Iván Enrique Ramírez Alcázar, entre otros miembros del sector educativo\n estatal.\xa0;

NULL
Compartir. Facebook Twitter Threads Telegram WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Hidalgo fortalece la preservación del patrimonio cultural material ante el Congreso

noviembre 20, 2025

Jorge Reyes anuncia avances en la jornada de bacheo en Pachuca

noviembre 20, 2025

Eduardo Medécigo enfrenta reclamos por fallas en el programa “Mano Dura contra la Basura” en Mineral de la Reforma

noviembre 20, 2025
Añadir un comentario
Leave A Reply Cancel Reply

Lo último

Hidalgo fortalece la preservación del patrimonio cultural material ante el Congreso

noviembre 20, 2025

Jorge Reyes anuncia avances en la jornada de bacheo en Pachuca

noviembre 20, 2025

Eduardo Medécigo enfrenta reclamos por fallas en el programa “Mano Dura contra la Basura” en Mineral de la Reforma

noviembre 20, 2025

Naty Castrejón acompaña a integrantes del Parlamento Infantil Hidalgo 2025 en su toma de protesta

noviembre 20, 2025
Demo
Síguenos
  • Facebook
  • TikTok
  • Twitter
  • Instagram
Demo
Facebook Instagram TikTok X (Twitter)
  • La Opinión de Hidalgo
© 2025 La Opinión de Hidalgo. Designed by Global Media.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.