Pese a los anuncios sobre un incremento presupuestal para el próximo año, la administración de Mineral de la Reforma, encabezada por Eduardo Medécigo continúa siendo señalada por su falta de resultados en obras públicas, seguridad y servicios básicos, áreas que siguen mostrando rezagos y desorganización a pesar de los recursos destinados a su mejora.
Presupuesto 2026: Más dinero, mismos problemas
La síndica hacendaria Gabriela Luján Sánchez, integrante de la Comisión de Hacienda del Ayuntamiento, informó que Obras Públicas y Seguridad serán los rubros a los que se destinará mayor presupuesto en el ejercicio fiscal 2026. Sin embargo, el incremento proyectado del 3 o 4% resulta insuficiente ante las múltiples carencias que enfrenta el municipio.
Durante el actual 2025, se aprobaron poco más de 600 millones de pesos, pero con las modificaciones el gasto superó los 700 millones. Para 2026, se estima que el presupuesto podría alcanzar los 800 millones de pesos, aunque sin una estrategia clara de aplicación, lo que genera preocupación entre los habitantes sobre el uso transparente y eficiente de los recursos públicos.
Obras públicas: Avances mínimos y reclamos ciudadanos
Pese a los discursos oficiales, las obras públicas en Mineral de la Reforma siguen sin reflejar el supuesto avance del que presume el gobierno de Eduardo Medécigo.
En colonias como Los Tuzos, Chacón y La Providencia, los vecinos denuncian calles sin pavimentar, drenajes colapsados y alumbrado deficiente, mientras que los proyectos prioritarios se retrasan o quedan inconclusos.
La síndica Luján Sánchez mencionó que se realizaron mesas de trabajo con regidores para definir la distribución del gasto, pero la falta de resultados tangibles evidencia una administración sin planeación, con obras mal ejecutadas y prioridades poco claras.
Leer más: Inseguridad en Mineral de la Reforma se agrava por el mal manejo del alcalde Eduardo Medécigo
Seguridad en crisis: Operativos insuficientes y miedo constante
Aunque el alcalde ha insistido en reforzar la seguridad, los índices delictivos en Mineral de la Reforma siguen al alza. Los reportes de robos, asaltos y vandalismo se han vuelto cotidianos, especialmente en zonas como Chavarría, El Chacón, Ávila Camacho y La Providencia, donde los vecinos aseguran que las patrullas brillan por su ausencia.
La ciudadanía percibe un abandono institucional, pues las acciones de la Secretaría de Seguridad Pública municipal se limitan a operativos aislados, mientras la violencia y los robos siguen afectando la tranquilidad de las familias.
La falta de una estrategia integral de prevención del delito refleja el mal manejo de Eduardo Medécigo, quien no ha logrado implementar políticas efectivas que garanticen la seguridad en el segundo municipio más poblado del estado.
Desconfianza y falta de resultados empañan la gestión municipal
La administración de Eduardo Medécigo enfrenta una creciente crisis de credibilidad. Ciudadanos y regidores han manifestado su inconformidad por la falta de transparencia en el manejo del presupuesto, la ausencia de resultados concretos y la priorización de intereses políticos sobre el bienestar social.
Con un nuevo presupuesto a punto de discutirse en el Cabildo, los habitantes exigen una rendición de cuentas real, resultados visibles y un cambio de rumbo en la administración municipal, antes de que el descontento social siga creciendo.
