Para fortalecer el trabajo colaborativo y mejorar la calidad del servicio educativo en las comunidades indígenas, el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) llevó a cabo la Jornada Pedagógica de Educación Indígena, siguiendo las directrices del gobernador Julio Menchaca Salazar.
El evento, organizado por el IHE y en coordinación con diversas instancias educativas, contó con la presencia de importantes funcionarios como Xóchitl Beatriz García Curiel, coordinadora general de Planeación y Evaluación; Nancy Adriana León Vite, directora general de Educación Básica; Yolanda Mayela Rosano Reyes, directora general de Innovación, Calidad y Organización, y Artemio Monterrubio Hernández, en representación del secretario general de la Sección 15 del SNTE.
Durante la inauguración, Nancy Adriana León destacó que la educación indígena es esencial para la preservación de las culturas y el fomento del respeto a la diversidad. Además, presentó a Delfino Quiterio Rosas como nuevo director de Educación Indígena, a quien se le encomendó continuar con las acciones en pro de una educación inclusiva.
Xóchitl Beatriz García Curiel enfatizó que la jornada brindó la oportunidad de analizar los avances en los colectivos docentes y de seguir avanzando en la implementación del Plan de Estudios, para contribuir a la construcción de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
Artemio Monterrubio Hernández resaltó el impacto de la jornada para reflexionar sobre las estrategias de educación en los niveles inicial, preescolar y primaria indígena. Por su parte, Delfino Quiterio Rosas se comprometió a continuar con las estrategias para mejorar la educación indígena y detalló que se llevaron a cabo mesas de trabajo sobre temas clave como la organización de las sesiones y los retos en los colectivos docentes.
El evento también contó con la participación de Gregorio Flores Sánchez, subdirector de Primaria Indígena, y Bonny Lizeth Rivera Arrieta, subdirectora de Educación Inicial y Preescolar Indígena.
