Durante la sesión ordinaria del pasado lunes 4 de marzo, el Congreso de Hidalgo tomó una decisión crucial al aprobar con 22 votos una serie de modificaciones al Código Penal del Estado destinadas a aumentar las sanciones contra el maltrato animal y el abandono de mascotas en la entidad. Esta medida, que busca proteger a las pequeñas especies que comparten nuestro entorno, establece penas más severas para quienes cometan estos actos de crueldad.
Hasta ahora, la ley hidalguense contemplaba sanciones para aquellos que causaran lesiones a animales domésticos o feriales, con penas que oscilaban entre los tres meses y un año de prisión, además de una multa equivalente a 25 a 50 Unidades de Medida y Actualización (UMAS). Sin embargo, con las nuevas modificaciones, estas sanciones se han endurecido significativamente.
En primer lugar, se ha establecido que el maltrato animal será penalizado con seis meses a dos años de prisión, manteniendo la misma multa anteriormente estipulada. En el caso de que las lesiones causen la muerte del animal, la pena podría ascender a uno a cuatro años de prisión, junto con una multa de 50 a 200 UMAS.
Es importante destacar que la pena se incrementará en una mitad si se demuestra que el agresor utilizó métodos que generaron sufrimiento al animal antes de su fallecimiento. De esta manera, la máxima condena podría alcanzar hasta seis años de prisión.
Además, la reforma busca penalizar de manera más estricta los actos erótico-sexuales con animales o cualquier otro tipo de abuso que implique la introducción por vía vaginal o rectal de objetos, partes del cuerpo o instrumentos. Se propone una sanción de seis meses a dos años de prisión en casos de maltrato que resulten en daños físicos.
Entre las modificaciones aprobadas también se encuentra una definición clara de abandono animal, que se considera como dejar desamparado a cualquier animal en un inmueble o en la vía pública, sin atención ni cuidado, poniendo en riesgo su integridad física o su salud.
Es importante destacar que estas disposiciones entrarán en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo (POEH).