La población económicamente activa del estado de Hidalgo\n pasó de 97.2 a 98.0 por ciento, entre febrero de 2023 y febrero de 2024,\n informó el Instituto Nacional de Geografía (INEGI), al presentar este miércoles\n 27 de marzo de 2024, los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y\n Empleo (ENOE).
Las encuestas cara a cara y telefónicas del INEGI muestran\n el comportamiento del mercado laboral mexicano, al ofrecer datos sobre ocupación,\n la informalidad laboral, la subocupación y la desocupación, e indican que, a\n febrero de 2024, en México existen 41 millones 112 mil 469 trabajadores\n subordinados y remunerados.
En 2023 hubo 39 millones 882 mil 636, diferencia de 1 millón\n 229 mil 833 trabajadores subordinados y remunerados.
Así mismo se indica que, actualmente hay 3 millones 245 mil\n 819 empleadores, 12 millones 838 mil 899 trabajadores por cuenta propia, y 2\n millones 206 mil 752 trabajadores no remunerados, en todo el país.
En cuanto a trabajadores por cuenta propia, descendieron en\n 507 mil 791, entre febrero de 2023 y febrero de este año, mientras que los empleadores\n crecieron en 285 mil 187; y trabajadores no remunerados también aumentaron en\n 47 mil 355.
En febrero de 2024 y con cifras originales, la población\n económicamente activa (PEA), fue de 60.9 millones de personas, lo que implicó\n una tasa de participación de 60.2 por ciento. Dicha población fue superior a la\n de febrero de 2023, en 917 mil personas. La población no económicamente activa\n fue de 40.3 millones de personas, 623 mil más que en el segundo mes de 2023.
En el mes de referencia, la población desocupada fue de 1.5\n millones de personas y la tasa de desocupación (TD), de 2.5 % de la PEA.\n Respecto a febrero de 2023, la población desocupada descendió en 137 mil\n personas y la TD fue menor en 0.3 puntos porcentuales.
En el segundo mes de este año, a tasa mensual y con cifras\n desestacionalizadas, la tasa de desocupación disminuyó 0.2 puntos porcentuales.\n La tasa de subocupación retrocedió 0.5 puntos porcentuales en el mismo periodo.
En febrero de 2024, la población económicamente activa\n (PEA), fue de 60.9 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una\n tasa de participación de 60.2 por ciento.\xa0;\n Dicha cantidad significó un aumento de 917 mil personas con relación a\n febrero de 2023. Al distinguir por sexo, la tasa de participación de los\n hombres fue de 75.8 % y la de mujeres, de 46.6 por ciento.
Respecto al año anterior, la participación de hombres cayó\n 0.7 puntos porcentuales y la de mujeres creció 0.8. La ENOE considera como\n población en edad de trabajar a aquella de 15 años en adelante.
La población no económicamente activa (PNEA) fue de 40.3\n millones de personas (39.8 % de la población de 15 años y más), un incremento\n de 623 mil personas respecto al segundo mes de 2023.