Con la presencia del secretario de Educación Pública del estado de Hidalgo, Natividad Castrejón, y otros invitados especiales, se inauguró el 5° Congreso de Potencial Humano en la Universidad Humanista Hidalgo, y cuyo objetivo es reflexionar sobre el desarrollo integral del ser humano, abordando aspectos emocionales, intelectuales, espirituales y físicos.
Este evento, que se celebrará durante tres días, está titulado “Abrazando Mi Totalidad”, y busca ofrecer un espacio para la reflexión y la sana convivencia para los estudiantes, promoviendo la importancia de valorar todas las facetas de nuestra existencia.
La idea central del evento es destacar que el verdadero éxito no se mide solo por la productividad, sino por el equilibrio que permite a las personas vivir plenamente y ser conscientes de su potencial humano.
En su discurso inaugural, Natividad Castrejón, quien también es presidente del Consejo de Administración de la Universidad Humanista Hidalgo, expresó que “enseñar es un acto de amar”.
Durante su intervención, destacó que este congreso profundiza en diversas corrientes terapéuticas, como la Terapia Gestalt y la psicoterapia existencial, las cuales permiten a las personas renovar su compromiso con la vida, independientemente de las circunstancias.
Castrejón subrayó que el Congreso se propone brindar herramientas y reflexiones para un viaje de descubrimiento personal.
Virginia Hurtado Salinas, directora general de la universidad, enfatizó que este evento es más que una serie de conferencias; es un espacio donde los asistentes podrán explorar y activar las infinitas posibilidades de su ser.
“Abrazar nuestra totalidad no es solo una frase retórica, sino un recordatorio de que somos individuos con la capacidad de pensar, soñar y descubrirnos”, señaló Hurtado Salinas.
El Congreso continuó con la ponencia de Adriana Macías, reconocida conferencista motivacional y experta internacional en superación personal.
A pesar de haber nacido sin brazos, Macías ha logrado superar numerosos obstáculos en su vida y ahora se dedica a inspirar a otros a alcanzar su máximo potencial.
Durante su charla, compartió su experiencia como madre y los desafíos que ha enfrentado, destacando que “lo más importante no son las cosas materiales, sino las experiencias que vivimos y los aprendizajes que obtenemos a lo largo del camino”.
El evento continuará este sábado y domingo, con una serie de talleres vivenciales diseñados para ayudar a los participantes a descubrir y desarrollar su potencial.
El 5° Congreso de Potencial Humano se presenta, por tanto, como un espacio para la transformación personal, el fortalecimiento de la comunidad y el empoderamiento de cada individuo para alcanzar su mejor versión, reconociendo y abrazando su totalidad.
