La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), encabezada por Mónica Patricia Mixtega Trejo, reportó avances significativos en el programa de reforestación “Esferas de Vida”, diseñado para restaurar ecosistemas dañados y promover la conservación ambiental.
En una primera etapa, los municipios de Tepeapulco, Singuilucan y Epazoyucan fueron beneficiados con esta innovadora estrategia. Durante octubre, la dependencia realizó 16 vuelos de dispersión en zonas erosionadas de Nicolás Flores, Ixmiquilpan, Tlahuiltepa y Zimapán, utilizando un helicóptero del gobierno estatal. Estas acciones permitieron distribuir 3.8 millones de semillas de especies nativas como maguey, pinos, fresnos y cactáceas en áreas de difícil acceso.
Al sumar ambas etapas del programa, se han dispersado 5.3 millones de semillas en 2,446 hectáreas, superando los resultados de otras iniciativas en el país. En Nicolás Flores, un equipo comunitario verificó en el cerro del Pedregal que varias esferas de vida ya presentan semillas germinadas, confirmando el éxito de esta técnica para regenerar ecosistemas.
Las evaluaciones continuarán para medir el impacto del programa y ajustar estrategias según las necesidades locales. Este esfuerzo reafirma el compromiso del gobierno estatal con la sustentabilidad y la construcción de un Hidalgo más verde.
