En el Congreso Nacional en Derechos Humanos\n y Juicios Orales 2024, en Pachuca, se abordaron los temas del amparo directo en\n el proceso penal acusatorio, la relación del proceso penal con la prisión\n preventiva, el litigio especializado en el sistema penal con perspectiva de\n género; y el interés superior de la niñez, así como la protección a los\n testigos en el derecho penal acusatorio.
Otros temas destacados son el abuso de la\n prisión preventiva y los derechos humanos de las mujeres, así como los\n principios procesales del nuevo sistema de justicia laboral oral, entre otros.
Auspiciado por diversas organizaciones\n civiles, colegiados de abogados, instituciones educativas y líderes sociales,\n este congreso reunió a destacados ponentes provenientes de diferentes estados\n de la República Mexicana, como Puebla, Ciudad de México, Querétaro, Tlaxcala.
Entre los que destacaron personalidades de\n gran renombre en el ámbito legal, tales como Rosario Robles Berlanga, ex-Jefa\n de Gobierno de la Ciudad de México y defensora de los derechos de la mujer; la\n Magistrada Federal Mtra. Michele Franco González; el Dr. Eduardo Alberto Osorio\n Rosado, reconocido Doctor en Derecho; y la Dra. Diana Cristal González Obregón,\n redactora del Único Código Nacional de Procedimientos Penales.
El Congreso Nacional en Derechos Humanos y\n Juicios Orales 2024, que se prolongó poco más de 8 horas, constituyó un espacio\n propicio para el intercambio de conocimientos, experiencias y reflexiones en\n torno a los desafíos actuales del sistema judicial, promoviendo así el\n fortalecimiento del Estado de Derecho y el respeto irrestricto de los derechos\n humanos en México.