Close Menu
  • Inicio
  • Hidalgo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Municipios
    • Actopan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca
    • Tula
    • Zacualtipán
Últimas noticias

Hidalgo fortalece la preservación del patrimonio cultural material ante el Congreso

noviembre 20, 2025

Jorge Reyes anuncia avances en la jornada de bacheo en Pachuca

noviembre 20, 2025

Eduardo Medécigo enfrenta reclamos por fallas en el programa “Mano Dura contra la Basura” en Mineral de la Reforma

noviembre 20, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Threads
  • La montaña
  • Mezquital
La opinión de Hidalgo
Facebook Instagram TikTok X (Twitter)
Leer periódico
  • Inicio
  • Hidalgo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Municipios
    • Actopan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca
    • Tula
    • Zacualtipán
La opinión de Hidalgo
Inicio » Finaliza el Primer Diplomado de las Enfermedades Trasmitidas por Vectores
Hidalgo

Finaliza el Primer Diplomado de las Enfermedades Trasmitidas por Vectores

Por octubre 26, 2023Updated:octubre 10, 2025No hay comentarios3 minutos de lectura
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Copy Link Telegram WhatsApp

Participaron 30 ponentes nacionales e internacionales\n
\n
La titular de la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), María Zorayda Robles Barrera, encabezó la entrega de diplomas a los 80 profesionales que durante un año cursaron el Primer Diplomado de las Enfermedades Trasmitidas por Vectores (ETV’s).\n
\n
La secretaria destacó que este este tipo de acciones son muestra del interés por atender a la necesidad de contar con personal que posea conocimientos teóricos y prácticos en temas referentes a la prevención y control de este tipo de padecimientos, así como en la detección temprana, tratamiento oportuno y seguimiento a los pacientes.\n
\n
Mencionó que es menester que quienes realizan labores de prevención, control y atención clínica conozcan los fundamentos políticos, legales y científicos necesarios para la gestión de riesgos desde una perspectiva integral, y fundamentados en el derecho humano de acceso a servicios de salud.\n
\n
Aseguró que las ETV’s son uno de los grandes retos en materia de salud pública pues, además de estar vinculadas con los fenómenos socioeconómicos y ambientales, hay que considerar no solo aspectos clínicos sino las características particulares de las especies, a fin de que sirvan como marco de referencia en la implementación de medidas de prevención y control.\n
\n
Por lo anterior, añadió que, a través del Programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores, la SSH trabaja en el fortalecimiento del enfoque epidemiológico, de notificación y tratamiento de casos probables y confirmados de acuerdo a la normativa vigente, por lo que el desafío es sumarse a la prevención del padecimiento en sitios con transmisión vectorial activa. \n
\n
De acuerdo con la coordinadora del Programa, Josefina Ramos, se convocó a personal con diferentes perfiles profesionales a integrarse al diplomado, con el objetivo de formar equipos multidisciplinarios.\n
\n
El programa educativo estuvo conformado por 90 horas teórico-prácticas, 30 del área Terminal de Atención Clínica, 42 de Control Integral de Vectores y 8 del tronco común. En él se registraron participantes procedentes de los estados de Nayarit, Morelos, Tamaulipas, Tlaxcala, Ciudad de México, Chiapas e Hidalgo. \n
\n
Los contenidos fueron impartidos por 30 expertos, 23 nacionales y 7 internacionales, procedentes de 18 instituciones, tales como la Comisión Nacional Para el Uso y Conocimiento de la Biodiversidad (Conabio), el Instituto de Biología (IB-UNAM) y la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de México (FC-UNAM).\n
\n
También participó personal del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Hospital Infantil “Federico Gómez”, el Centro Médico Nacional Siglo XXI, la asociación civil Salvando Latidos y los Servicios de Salud del Estado de Hidalgo. \n
\n
En tanto que, entre las organizaciones internacionales destacan la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Universidad de Calgary, Universidad de California en Riverside, el Centro de Investigación Agrícola de Connecticut, la Universidad Estatal de Washington, Universidad Texas A&;M y el Hospital de Niños “Ricardo Gutiérrez” de Argentina. \n

NULL
Compartir. Facebook Twitter Threads Telegram WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Hidalgo fortalece la preservación del patrimonio cultural material ante el Congreso

noviembre 20, 2025

Jorge Reyes anuncia avances en la jornada de bacheo en Pachuca

noviembre 20, 2025

Eduardo Medécigo enfrenta reclamos por fallas en el programa “Mano Dura contra la Basura” en Mineral de la Reforma

noviembre 20, 2025
Añadir un comentario
Leave A Reply Cancel Reply

Lo último

Hidalgo fortalece la preservación del patrimonio cultural material ante el Congreso

noviembre 20, 2025

Jorge Reyes anuncia avances en la jornada de bacheo en Pachuca

noviembre 20, 2025

Eduardo Medécigo enfrenta reclamos por fallas en el programa “Mano Dura contra la Basura” en Mineral de la Reforma

noviembre 20, 2025

Naty Castrejón acompaña a integrantes del Parlamento Infantil Hidalgo 2025 en su toma de protesta

noviembre 20, 2025
Demo
Síguenos
  • Facebook
  • TikTok
  • Twitter
  • Instagram
Demo
Facebook Instagram TikTok X (Twitter)
  • La Opinión de Hidalgo
© 2025 La Opinión de Hidalgo. Designed by Global Media.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.