El Congreso del Estado Libre y Soberano de\n Hidalgo, en colaboración con el Ayuntamiento de Apan y la Secretaría de\n Agricultura y Desarrollo Rural del Estado de Hidalgo (SADERH), han unido\n esfuerzos para reconocer y celebrar una de las plantas endémicas más\n emblemáticas del altiplano hidalguense: el maguey.
La Comisión de Desarrollo Agropecuario y\n Recursos Hidráulicos de la Cámara de Diputados mostró su respaldo unánime a la\n instauración legal del Día del Maguey en un evento celebrado en el lobby del\n salón de plenos del poder legislativo.
El decreto, que establece el cuatro de\n marzo como el Día del Maguey en Hidalgo, busca resaltar la importancia\n cultural, histórica y económica de esta planta en la región. La iniciativa\n entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del\n estado.
El maguey pulquero, presente en la\n mitología mexicana y arraigado en la tradición campesina, es una fuente\n multifacética que proporciona alimento, bebida, vestimenta, usos religiosos,\n ornamentales, herramientas y medicina. Agricultores, tlachiqueros y pulqueros\n se mantienen comprometidos con la preservación de esta tradición ancestral.
Hidalgo, reconocido por tener la mayor\n extensión de cultivo de maguey pulquero en México, con 4858 hectáreas que\n representan el 65.51% de la extensión nacional, también ostenta la mayor\n producción de pulque, con un total de 111 millones 682 mil litros al año.
Esta iniciativa no solo fortalece la\n identidad cultural e histórica del municipio de Apan, sino que también resalta\n la importancia del maguey en la herencia cultural y económica del estado de\n Hidalgo.