El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, ha enviado dos iniciativas al Congreso local, enfocadas en reformas significativas para fortalecer el Centro de Justicia para Mujeres y reducir el número de comisionados en el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública Gubernamental y Protección de Datos Personales del Estado de Hidalgo (Itaih).
El anuncio fue realizado por la diputada Elvia Sierra Vite, presidenta de la Mesa Directiva durante marzo, quien recibió las propuestas mediante oficios con folios GEH/020/2024 y GEH/021/2024. Sierra Vite ordenó que ambas iniciativas sean turnadas a la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales para su análisis y estudio.
En cuanto a la reducción de comisionados del Itaih, el gobernador Menchaca Salazar ha argumentado que esta modificación no afectaría la operatividad del organismo autónomo. Destacó que Hidalgo se encuentra en el lugar 30 de 32 entidades federativas en cuanto a recursos de revisión recibidos, con un promedio de 112 al año por comisionado.
La implementación de este cambio está prevista para el 17 de septiembre, según lo indicado. Bajo esta reforma constitucional, se propone reducir el número de comisionados a tres, con la expectativa de que haya dos mujeres y un hombre en dicho órgano. La propuesta deberá ser aprobada por el pleno de la LXV Legislatura y luego ser avalada por al menos 43 de los 84 ayuntamientos de Hidalgo para entrar en vigor.
En relación con la modificación a la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, se busca homologarla con la Ley General en la materia para mejorar los servicios brindados por instancias municipales, estatales y federales.
Además, se pretende que el personal del Centro de Justicia para Mujeres se mantenga en capacitación constante y que dicho organismo tenga la facultad de celebrar convenios con otras dependencias públicas o instituciones privadas. Asimismo, se establece que el Centro debe rendir cuentas anualmente ante los poderes Legislativo y Ejecutivo.