El Gobierno del Estado de Hidalgo, a través del programa Bienestar: Atención a la Juventud, ha dado un paso firme en la construcción de un entorno más justo e inclusivo para las nuevas generaciones. Entre septiembre de 2022 y febrero de 2025, un total de 228,289 personas jóvenes fueron beneficiadas directamente con acciones orientadas a mejorar su calidad de vida.
Mostrando que “Hidalgo, es tierra de oportunidades”, con una inversión total de $4,195,569.16 pesos, el gobierno estatal diseñó e implementó estrategias específicas para garantizar que las y los jóvenes —particularmente aquellos sin acceso a servicios de salud o empleo formal— tuvieran mayores oportunidades para desarrollarse en un entorno sano, productivo y participativo.
¿A quiénes se dirigió el programa Bienestar: Atención a la Juventud?
Este programa estuvo enfocado en jóvenes de entre 15 y 29 años, un sector que representa un motor clave para el desarrollo económico y social del estado. Las acciones estuvieron dirigidas a:
-
Estudiantes de nivel medio superior y superior.
-
Jóvenes sin acceso a servicios de salud pública.
-
Personas jóvenes sin empleo o sin afiliación a la seguridad social.
-
Colectivos juveniles y organizaciones civiles.
Estas poblaciones fueron priorizadas debido a su alta vulnerabilidad frente a problemáticas como la desigualdad de oportunidades, la exclusión laboral y la falta de participación en decisiones públicas.
Objetivos del programa: Salud, empleo y participación activa
La estrategia “Atención a la Juventud” se implementó con un enfoque integral, buscando responder a tres necesidades fundamentales:
-
Salud integral para jóvenes:
\nAcceso a información, servicios médicos y acompañamiento psicosocial para promover el bienestar físico y mental. -
Vinculación laboral y capacitación para el empleo:
\nProgramas de orientación vocacional, formación técnica y conexión con sectores productivos para fortalecer la inserción laboral. -
Fomento a la participación ciudadana juvenil:
\nImpulso a espacios donde los jóvenes pudieran expresar sus opiniones, liderar proyectos comunitarios y formar parte activa de procesos de transformación social.
Resultados y alcance del programa juvenil en Hidalgo
Con más de 228 mil jóvenes atendidos, los resultados del programa reflejan una política pública comprometida con la inclusión y la equidad generacional. Esta inversión también demuestra un uso estratégico de recursos públicos enfocado en cerrar brechas y crear oportunidades en zonas rurales, comunidades indígenas y áreas urbanas marginadas.
El impacto de esta iniciativa se traduce en más jóvenes con acceso a servicios de salud, habilidades para integrarse al mercado laboral y mayor participación en espacios de construcción comunitaria, lo que fortalece el tejido social del estado.
