Un frente frío inusual afectó severamente cultivos en Hidalgo durante el fin de semana. Las bajas temperaturas dañaron principalmente sembradíos de maíz en Ixmiquilpan y Acaxochitlán. Agricultores reportan pérdidas totales en cien hectáreas y daños parciales en novecientas más. Este fenómeno climático inesperado amenaza la seguridad alimentaria de la región.
Zonas y cultivos más afectados
Los municipios de Ixmiquilpan y Acaxochitlán concentran los mayores daños. En Jagüey Capula, comunidad de Ixmiquilpan, las heladas del sábado arrasaron con cultivos de maíz. Los ejidatarios estiman pérdidas económicas superiores a los 25 mil pesos por parcela. Acaxochitlán reporta afectaciones similares, con cultivos completamente destruidos por las bajas temperaturas.
Eulogio Xasni Capula perdió su cosecha completa en 1.5 hectáreas. Felipe Andrés Mezquite reporta daños del 80% en su cultivo, con pérdidas de 40 mil pesos. Los agricultores afectados no cuentan con seguros agrícolas ni apoyos gubernamentales inmediatos. Solicitan la intervención de autoridades para evaluar daños y activar programas de emergencia.
Falta de mecanismos de protección
Los productores exigen la creación de seguros accesibles para pequeños agricultores. Piden replicar programas como el Fondo de Desastres Naturales. Expertos advierten que estas heladas podrían afectar los precios del maíz en mercados locales. La SADER Hidalgo aún no emite un comunicado oficial sobre acciones concretas.
El cambio climático aumenta la frecuencia de fenómenos atípicos. Los cultivos tradicionales requieren nuevas técnicas de protección contra heladas. Las familias campesinas enfrentan crisis alimentarias y económicas. Urgen políticas agrícolas adaptadas a nuevas realidades climáticas.
Las heladas en Hidalgo exponen la vulnerabilidad del campo mexicano. Sin mecanismos de protección, los pequeños productores cargan con todo el impacto. Este caso evidencia la necesidad de modernizar la agricultura tradicional. Las autoridades deben actuar rápido para evitar una crisis mayor.
