Bajo la administración de\xa0;Julio Menchaca, el gobierno de Hidalgo ha beneficiado a casi 3 mil artesanos con apoyos directos, capacitación y acceso a mercados para que puedan ofrecer sus productos no solo a connacionales, sino a turistas que llegan de todas partes del mundo.
La inversión de 29 millones de pesos en actividades de la Secretaría de Bienestar se traduce en diferentes beneficios, los cuales apuntan al impulso de la economía local y la preservación de las tradiciones culturales.
A través de estas iniciativas es posible continuar con las actividades de sus comunidades dado que obtienen más recursos a partir de las actividades que dan cuerpo a su cosmovisión y cultura. Además que reciben la orientación para defender sus derechos y proteger el valor de sus piezas.
De acuerdo cono los reportes de las autoridades de Hidalgo, encabezadas por Julio Menchaca, en total se han beneficiado a 2 mil 780 artesanos de diferentes regiones de la entidad. Dichos estímulos llegaron a familias de comunidades rurales, así como hombres y mujeres que viven del trabajo artesanal.
En Hidalgo hay tres poblaciones indígenas con mayor presencia a nivel estatal. Estos son los pueblos\xa0;nahuas, otomíes y tepehuas, según el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI).\xa0;
De acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, la población hablante de una lengua indígena en Hidalgo asciende a 362 629 personas, lo que representa aproximadamente el 12.3 % de la población total de la entidad, que en 2020 era de 3 082 841 habitantes
