A pesar de que hasta el momento no se han registrado daños en cultivos derivados de las recientes lluvias en la entidad, el Gobierno de Hidalgo mantiene una estrategia preventiva para enfrentar cualquier contingencia agrícola durante esta temporada.
Así lo dio a conocer Napoleón González Pérez, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del estado, quien confirmó que ya se cuenta con una bolsa de 120 millones de pesos destinada a respaldar a los productores que pudieran sufrir pérdidas a causa de fenómenos climáticos. El fondo forma parte del programa Apoyos Económicos para Pérdidas Catastróficas Agrícolas y Pecuarias, una iniciativa clave para proteger el sustento de miles de familias rurales.
“Por fortuna, las lluvias no han generado afectaciones hasta ahora, pero el recurso está disponible y la instrucción del gobernador Julio Menchaca es clara: ningún productor debe quedarse solo ante una emergencia”, enfatizó González Pérez.
El titular de la dependencia explicó que, al finalizar el actual temporal de lluvias, se hará una evaluación puntual de las regiones más expuestas a siniestros. En caso de detectarse daños, los campesinos podrán acceder al apoyo económico mediante un procedimiento que contempla supervisión de campo y recolección de evidencias.
¿Qué deben hacer los productores?
De acuerdo con la Secretaría, los productores que enfrenten pérdidas deberán:
-
Notificar oportunamente a su presidencia municipal o delegación regional.
-
Documentar con fotografías o reportes las afectaciones visibles.
-
Esperar la visita de técnicos evaluadores del programa.
-
Cumplir con los requisitos administrativos que se informarán en los próximos días.
El objetivo, según González Pérez, es lograr una distribución transparente y eficaz del fondo, priorizando a quienes enfrentan condiciones más vulnerables.
Proteger el campo, una prioridad estatal
La agricultura representa una actividad vital para el desarrollo económico y social de Hidalgo, especialmente en regiones donde la producción de maíz, cebada, alfalfa y cultivos de temporal son el principal sustento de comunidades enteras. Por ello, la administración estatal ha reiterado su compromiso de colocar al campo como eje estratégico de políticas públicas.
El Gobierno de Hidalgo exhortó a los agricultores a mantenerse informados a través de los canales oficiales y a reportar cualquier indicio de afectación en sus parcelas. La coordinación entre autoridades estatales, municipales y el propio sector rural será clave para minimizar impactos y fortalecer la resiliencia del campo hidalguense ante los desafíos climáticos del 2025.
